
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
La Federación de Productores de Río Negro y Neuquén y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, crearán un Centro de Estudios para el desarrollo de un Plan Frutícola de pequeños y medianos chacareros.
Regionales09/05/2018"Es la posibilidad de comenzar a trabajar en un convenio que nos brinde la posibilidad de proyectarnos a corto, mediano y largo plazo", dijo esta mañana el presidente de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández.
Según informó la Federación, el Centro de Estudios (Cedepa) será el encargado de asistir y desarrollar las pymes agropecuarias de la región, promoviendo la investigación, la formación profesional y la información agraria.
En noviembre de 2016, el gobierno de Río Negro propuso como alternativa a la crisis frutícola rionegrina un plan denominado "Libro Blanco", que fue resistido por chacareros locales pero aceptado por el presidente Mauricio Macri, que ofreció al sector un financiamiento de US$ 100.000.000 por año, con tasa de un dígito y varios años de gracia.
La propuesta del gobierno "se basaba en la cantidad de hectáreas, en la cantidad de jornales y los mercados; con la implementación de tecnología y maquinaria europea en plantas de empaque con financiamiento de nación y la comercialización exactamente igual, concretadas mediante organizaciones", explicó en su momento a Télam el ministro de Agricultura Ganadería y Pesca provincial, Alberto Diomedi.
"Queremos seguir produciendo y mejorar cada día", agregó el Hernández.
A su vez. la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias, Graciela Nievas, indicó que "es una oportunidad única que tenemos para aportar a la resolución de los problemas del sector, por eso tenemos todas las expectativas puestas en el convenio".
La intención del Centro es la de promover con la plena participación de los productores y sus organizaciones, "el desarrollo rural, la investigación, la extensión, la formación profesional y la información agraria en el marco de un campo inter disciplinario", agregó.
También se prevé una mejor formación de profesionales, "porque estarán involucrados con las problemáticas del sector", remarcó.
El Cedepa será integrado por tres miembros de la Federación y otros tres elegidos por la facultad.
"Esperamos que esto siga creciendo con el aporte de los diferentes sectores de nuestra actividad", agregó Hernández.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo