El Gobierno reglamentó cambios en la Ley de Hidrocarburos
La Secretaría de Energía destacó que habrá "más libertad para el mercado de hidrocarburos"
El Gobierno reglamentó el capítulo de energía de la Ley Bases que introduce cambios en la Ley de Hidrocarburos tendientes a "para reducir la intervención estatal, priorizar la libertad de mercado e incentivar la competencia".
El Decreto 1057/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial, aprueba la reglamentación de varios artículos de la Ley Nº 27.742, que modifica la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Gas Natural.
Esta normativa busca flexibilizar la exploración, explotación y exportación de petróleo y gas, promoviendo la inversión y mejorando la competencia en el sector.
Según la normativa, las reformas introducidas tienen un impacto directo en la seguridad jurídica para los inversores y en la reducción de la discrecionalidad estatal, lo que podría facilitar la creación de empleos y aumentar las exportaciones.
En un comunicado, la Secretaría de Energía destacó que habrá "más libertad para el mercado de hidrocarburos" tras la reglamentación "para reducir la intervención estatal, priorizar la libertad de mercado e incentivar la competencia".
"Con la reglamentación del capítulo de energía de la Ley Bases avanzamos hacia un sistema energético donde el Estado actúe como facilitador y no como obstáculo, promoviendo la eficiencia, la innovación y el crecimiento económico", señaló la secretaría a cargo de María Tettamanti.
Detalló que antes había "un sistema muy regulado, con fuerte presencia estatal y desincentivos para la exportación y la inversión en el sector".
"Ahora, libertad de mercado y competencia: precios energéticos transparentes y alineados con los valores internacionales para generar certidumbre a inversores", agregó.
También destacó que ahora habrá "libertad en el comercio exterior" dado que "se garantiza la libertad para exportar hidrocarburos y sus derivados, promoviendo la apertura del mercado argentino al mundo".
"Seguridad jurídica: las exportaciones no objetadas por la Secretaría no podrán ser interrumpidas durante el período que corresponda para dar estabilidad y previsibilidad, especialmente en GNL", concluyó.(NA)
Te puede interesar
Tareas de control y fiscalización del Proyecto Vaca Muerta Oil Sur
YPF comenzó las primeras obras en Punta Colorada para desarrollar la futura playa de tanques de almacenamiento de petróleo del Proyecto Vaca Muerta Oil Sur. La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro supervisa los trabajos iniciales para garantizar el cumplimiento ambiental.
Río Negro superó los 100 usuarios generadores de energía renovable
La provincia alcanzó a fin de marzo los 100 usuarios generadores (UGER) que producen su propia energía a partir de fuentes renovables. El caso que marcó el hito fue el del galpón de empaque Frutas Vicente, en Ingeniero Huergo.
Producción minera: en febrero creció 1,8% interanual y 0,6% mensual
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.