Proyecto de GNL: Últimas horas para inscribirse en la audiencia pública
La inscripción para participar como orador en la audiencia pública sobre el proyecto de GNL en el Golfo San Matías cierra este viernes 29 de noviembre a las 9. La convocatoria busca garantizar la participación ciudadana en el análisis del Estudio de Impacto Ambiental.
Así se hizo saber hoy desde la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, desde donde se recordó que este viernes a las 9 se cumple el plazo de 72 horas hábiles previas a la audiencia que abordará el proyecto de instalación de una unidad flotante de licuefacción de gas natural (GNL) en el Golfo San Matías.
La audiencia se realizará el miércoles 4 de diciembre a las 9 en el Gimnasio Municipal de San Antonio Este y tiene como objetivo tratar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto presentado por Southern Energy SA.
La audiencia pública es una instancia de consulta abierta a toda la ciudadanía, que puede participar de dos maneras:
Como oyente, con entrada libre para asistir presencialmente o mediante transmisión en vivo que se hará por el canal de YouTube.
Como orador, registrándose previamente en un formulario disponible en la página web de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático. El enlace directo al formulario es: https://acortar.link/KwAoZW
Aspectos destacados del proyecto FLNG
El proyecto prevé la instalación de una unidad flotante en aguas del Golfo San Matías, a 4-6 km de la costa y 50 km al sur de San Antonio Oeste. Además, incluye un gasoducto asociado y una infraestructura de soporte en el Puerto San Antonio Este. Este desarrollo es considerado estratégico para el crecimiento energético de Río Negro, con atención especial en la gestión ambiental y las áreas protegidas colindantes.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático subraya la importancia de esta convocatoria como un espacio clave para incorporar aportes ciudadanos en el análisis técnico del proyecto y reafirma su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana.
Te puede interesar
La Provincia mejora el monitoreo de la actividad hidrocarburífera
La Secretaría de Energía y Ambiente provincial actualizó su sistema informático InPro, incorporando nuevas herramientas para fortalecer el control de la producción hidrocarburífera y el cumplimiento de los contratos.
Exportaciones de energía crecieron 20% en el primer bimestre
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Bolivia recaudará 200 millones de dólares anuales gracias a Brasil
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.