Llegó un crédito del BID y las reservas subieron en US$ 550 millones
La entrada de fondos frescos representa un alivio para una variable clave que mira con lupa el FMI.
Las reservas del Banco Central subieron en US$ 500 millones tras el ingreso de un crédito acordado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las reservas internacionales brutas crecieron en US$ 553 millones a US$ 31.480 millones, el stock más elevado desde los US$ 31.612 millones del 21 de junio de 2023.
El salto se debió al ingreso de US$ 600 millones correspondientes a un préstamo del BID.
El mercado mayorista de cambios registró un alto volumen de US$ 441,8 millones en el segmento de contado, que le permitió al Banco Central alzarse con compras por US$ 227 millones.
Se trata de la segunda compra más alta de noviembre para un día de operaciones.
Así, el Banco Central logra sumar en el transcurso de noviembre un saldo positivo de US$ 1.597 millones por la intervención cambiaria, ayudado por mayores liquidaciones de la agroindustria.
Desde que Javier Milei asumió la Presidencia, las compras del Banco Central ascienden a unos 20.776 millones de dólares.
Asimismo, las reservas brutas marcan un ascenso de US$ 10.272 millones o un 48,4%, desde los US$ 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023, en buena medida por el pago de deudas.(NA)
Te puede interesar
El FMI anunció un acuerdo técnico con Argentina por US$20.000 millones para un nuevo programa de 48 meses
Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.
El mercado calculó que la inflación trepó al 2,6% en marzo y postergó para junio el quiebre del 2%
El REM ajustó sus proyecciones al alza y espera que el IPC termine el año en 27,5%.
Cancelaciones y reprogramaciones de las líneas aéreas por el paro del jueves
Aerolíneas Argentinas, la más afectada con 258 servicios cancelados y 20 mil pasajeros perjudicados.