Nacionales15/11/2024

Mejora el consumo en los pequeños comercios

Se detectaron subas de hasta el 15% en las ventas de comercios de cercanía.

En medio de una mejora de la actividad económica, los comercios de cercanía experimentaron mejoras de hasta el 15% en las ventas durante el último mes, según un relevamiento privado.

Rubros claves como las bebidas y los productos refrigerados muestran repuntes de entre 8% y 15%.

Esa mejora todavía no llega a los sectores de consumo masivo.

Según Nextbyn, que monitorea la gestión de ventas y stock de más de 350.000 comercios de cercanía, se verificó un crecimiento en el consumo en las categorías de productos refrigerados y bebidas con y sin alcohol.

En bebidas sin alcohol se observa una recuperación desigual: marcas líderes lograron un incremento del 3% en el último trimestre y un crecimiento del 5% en octubre, tras un acumulado negativo del -9% en el año. 

Esto sugiere que, aunque las marcas principales revirtieron la caída, todavía enfrentan un entorno complicado.

Por el contrario, las segundas marcas enfrentan mayores desafíos, con una caída anual del -22% y solo una ligera recuperación del 1% en octubre, lo que sugiere una posible reactivación, aunque todavía incipiente.

En cuanto a las bebidas con alcohol, la categoría ha presentado un desempeño mixto. 

Las cervezas, impulsadas por una mayor demanda y promociones en puntos de venta, registraron un crecimiento acumulado del 12% en el año y un incremento del 11% en octubre. 

Por otro lado, los aperitivos han tenido una caída acumulada del -12%, reflejando una menor demanda en comparación con otros productos.

En el segmento de refrigerados, los productos lácteos mostraron un crecimiento acumulado del 8% en el año, impulsado por un 15% en octubre. 

Este incremento en la demanda de lácteos muestra que la categoría se mantiene estable en autoservicios y kioscos, destacando la preferencia del consumidor por productos esenciales.

Si bien los datos muestran un leve repunte en varias categorías del consumo masivo, el contexto económico sigue siendo complejo.(NA)

Te puede interesar

La actividad metalúrgica avanzó en marzo

Cayó 1,3% contra febrero pero avanzó 3,6% en el trimestre

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC

La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.