La Bolsa porteña llegó al nivel más alto desde 2018 en medio del buen humor de los mercados
La Argentina es cada vez más atractiva por el bajo precio de muchos activos
Los mercados siguen apostando a la Argentina, en especial porque consideran que muchos de sus activos cotizan por debajo de su valor real.
En ese marco, el S&P Merval medido en dólares superó los 1.700 puntos y batió otro récord de 2018.
Por su parte, los bonos argentinos en dólares y las acciones argentinas extendieron las subas en Wall Street, mientras el riesgo país cayó 17 unidades y se mantuvo debajo de los 900 puntos básicos.
El viento a favor se mantuvo en los mercados argentinos tras el feriado bancario en el mercado local, luego de la victoria de Donald Trump en las presidenciales de EE.UU y a la espera de un posible nuevo recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed).
El S&P Merval avanzó 2% a 2.015.558 puntos, tras el feriado bancario. En dólares superó los 1.700 puntos (1.737) y batió otro récord de 2018.
En el panel líder se destacaron las subas de IRSA (+8,1%); Telecom (+6,7%); y Metrogas (+5,9%). En el otro extremo, las que más cayeron de Aluar (-1,6%), Ternium (-1,4%) y Cresud (-0,4%).
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street, por su parte, escalaron hasta 8,2% de la mano de Globant, seguido de Telecom (+6,2%); y Loma Negra (+4,3%),
Los bonos soberanos argentinos operaron positivos con avances de hasta 2,8%, encabezados por el Global 2046, seguido del Bonar 2038 (+1,5%), el Global 2038 (+1,4%) y el Bonar 2035 (+1,3%).
"Los mercados suben acompañados por el resto del mundo, que también acompañan los avances", señaló a Ámbito Leonardo Svirsky, analista financiero. En ese marco, el riesgo país medido por el JPMorgan cayó 17 unidades y se ubicó a 853 puntos básicos, tocando un nuevo mínimo en cinco años.
La relación personal entre el presidente Javier Milei y Donald Trump abre un escenario favorable en lo político, a criterio de analistas, pese a que en lo económico un dólar más fuerte podría generar algunas complicaciones.
La victoria de Donald Trump impulsó los bonos soberanos 'hard-dollar', muy por encima de los bonos de países comparables.
El mercado considera que la relación cercana entre el líder republicano y el presidente argentino podría traducirse en un contexto más favorable para Argentina.
Este apoyo directo de la mayor economía mundial ayudaría a compensar el posible impacto de un entorno más desafiante para las economías emergentes bajo la administración de Trump.
El rol de Estados Unidos es clave dentro del FMI, organismo con el que Argentina debe volver a renegociar en 2025 un crédito por 44.000 millones de dólares, en un momento de las reservas internacionales del BCRA, siguen negativas.
(NA)
Te puede interesar
Alarma por ataques de pitbulls: un bebé de 9 meses está internado en Córdoba con graves heridas en la cabeza
Este lamentable episodio se suma a otro ocurrido en Salta y a la reciente muerte de una beba en Mar del Plata, también atacada por un perro de esta raza.
Cosecha récord impulsa el arribo masivo de camiones a puertos cerealeros y anticipa millonaria liquidación
Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.
Missing Children Argentina: “Cada vez recibimos más denuncias de niños aún más menores de 12 o 13 años”
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,