
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
La Argentina es cada vez más atractiva por el bajo precio de muchos activos
Nacionales08/11/2024Los mercados siguen apostando a la Argentina, en especial porque consideran que muchos de sus activos cotizan por debajo de su valor real.
En ese marco, el S&P Merval medido en dólares superó los 1.700 puntos y batió otro récord de 2018.
Por su parte, los bonos argentinos en dólares y las acciones argentinas extendieron las subas en Wall Street, mientras el riesgo país cayó 17 unidades y se mantuvo debajo de los 900 puntos básicos.
El viento a favor se mantuvo en los mercados argentinos tras el feriado bancario en el mercado local, luego de la victoria de Donald Trump en las presidenciales de EE.UU y a la espera de un posible nuevo recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed).
El S&P Merval avanzó 2% a 2.015.558 puntos, tras el feriado bancario. En dólares superó los 1.700 puntos (1.737) y batió otro récord de 2018.
En el panel líder se destacaron las subas de IRSA (+8,1%); Telecom (+6,7%); y Metrogas (+5,9%). En el otro extremo, las que más cayeron de Aluar (-1,6%), Ternium (-1,4%) y Cresud (-0,4%).
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street, por su parte, escalaron hasta 8,2% de la mano de Globant, seguido de Telecom (+6,2%); y Loma Negra (+4,3%),
Los bonos soberanos argentinos operaron positivos con avances de hasta 2,8%, encabezados por el Global 2046, seguido del Bonar 2038 (+1,5%), el Global 2038 (+1,4%) y el Bonar 2035 (+1,3%).
"Los mercados suben acompañados por el resto del mundo, que también acompañan los avances", señaló a Ámbito Leonardo Svirsky, analista financiero. En ese marco, el riesgo país medido por el JPMorgan cayó 17 unidades y se ubicó a 853 puntos básicos, tocando un nuevo mínimo en cinco años.
La relación personal entre el presidente Javier Milei y Donald Trump abre un escenario favorable en lo político, a criterio de analistas, pese a que en lo económico un dólar más fuerte podría generar algunas complicaciones.
La victoria de Donald Trump impulsó los bonos soberanos 'hard-dollar', muy por encima de los bonos de países comparables.
El mercado considera que la relación cercana entre el líder republicano y el presidente argentino podría traducirse en un contexto más favorable para Argentina.
Este apoyo directo de la mayor economía mundial ayudaría a compensar el posible impacto de un entorno más desafiante para las economías emergentes bajo la administración de Trump.
El rol de Estados Unidos es clave dentro del FMI, organismo con el que Argentina debe volver a renegociar en 2025 un crédito por 44.000 millones de dólares, en un momento de las reservas internacionales del BCRA, siguen negativas.
(NA)
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo