La producción automotriz aumentó por primera vez en el año 0,9% interanual en octubre
Además, crecieron las ventas internas y las exportaciones
La producción automotriz durante de octubre registró una suba del 5,7% respecto de septiembre y un ascenso del 0,9% con relación a igual mes del año pasado, informó hoy la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
Esto marcó la primera suba interanual del año, y recortó la caída en la producción al 19,8%, en comparación a enero-octubre del 2023,
Pero además, las ventas a concesionarios de octubre tuvieron una baja del 1,9% respecto de septiembre y un ascenso del 7,0% con relación a igual mes del 2023.
En materia de comercio exterior, Brasil representa más del 70% de las exportaciones de vehículos argentinos. Según los datos de Adefa, en octubre, se exportaron casi 7500 vehículos más a ese país que en igual mes del año anterior.
"Como venimos anticipando hace algunos meses y con los últimos datos, el sector viene mejorando sus registros y eso nos conduce a cerrar 2024 mejor de lo previsto al inicio del año", señaló Martín Zuppi, presidente de Adefa a través de un comunicado
De esta manera, el acumulado de los diez primeros meses del 2024 con respecto al 2023 registró una baja del 8,6%
A su vez las exportaciones de octubre tuvieron una suba del 12,7% con relación a septiembre y un ascenso del 25,9% con relación a igual mes del 2023
Así, en lo que va del año, las ventas al exterior presentaron una baja del 6,5% acumulada.(NA)
Te puede interesar
Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Chau a la plata prestada entre familiares y amigos: "¿Me transferís?"
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
La escandalosa auditoría que revela la estafa de los comedores: el 87% eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.