Presidente de Shell Argentina resalta la importancia de Vaca Muerta y el liderazgo colectivo para impulsar la industria petrolera
Además, Germán Burmeister mencionó la importancia de acelerar el desarrollo de Vaca Muerta.
En el contexto de la Argentina Oil and Gas Expo Patagonia 2024, realizada en Neuquén, Germán Burmeister, presidente de Shell Argentina, destacó el crecimiento de la exposición, felicitando a los organizadores y subrayando el avance significativo de Vaca Muerta en los últimos años. Según Burmeister, este evento refleja el esfuerzo de la industria para posicionar a Vaca Muerta como un jugador clave en la energía global, y además es un momento propicio para reflexionar sobre cómo continuar de manera más competitiva y segura.
Burmeister mencionó la importancia de acelerar el desarrollo de Vaca Muerta, destacando tres factores clave para lograrlo: la necesidad de resolver el acceso libre a las divisas, mejorar la infraestructura a distintos niveles y contar con un capital humano altamente capacitado. Según él, es necesario aprender a “correr” en términos de desarrollo, ya que la industria aún está en una etapa de aprendizaje.
En cuanto a la relación con los proveedores locales, Burmeister explicó que Shell firmó un acuerdo con YPF para generar una mesa de trabajo en torno a la cadena de valor. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer el contenido local de manera competitiva, lo cual considera fundamental para el desarrollo de la industria.
Burmeister también subrayó la importancia del liderazgo colectivo en la industria, expresando optimismo respecto al futuro de Vaca Muerta y el rol que la industria petrolera puede jugar en la economía del país. Para finalizar, envió un mensaje de agradecimiento a los trabajadores de Shell por su compromiso y dedicación, invitándolos a seguir siendo parte de esta historia en construcción.(NA)
Te puede interesar
El DPA supervisa las obras del ducto VMOS en Río Negro
El Departamento Provincial de Aguas (DPA) acompaña la etapa constructiva del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) en Río Negro, a través de la autorización de permisos, la aprobación de proyectos técnicos y la implementación de protocolos de fiscalización que garantizan la protección del recurso hídrico.
Litio en las rocas: así se busca el "oro blanco" en Río Negro
A diferencia de los salares del norte del país, Río Negro explora su potencial de litio en roca. Geólogos ya tomaron las primeras muestras en la provincia como parte de un estudio clave del Gobierno y SEGEMAR para evaluar este recurso energético.
El inesperado fallo por YPF que jaquea a Milei y genera una crisis con el gobierno de Trump
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.