Lavandas del Limay: una propuesta que emerge en Villa Llanquín
A 40 kilómetros de Bariloche e inmerso en un incomparable entorno natural, Lavandas del Limay invita a contemplar y disfrutar la incomparable belleza que emanan sus coloridas plantaciones a través de diferentes alternativas que proponen vivir increíbles experiencias sensoriales en pleno contacto con la naturaleza.
Se trata de un parque agroecológico de lavandas y otras plantas medicinales que cuenta con diferentes productos y servicios entre los que se destaca la posibilidad de emprender visitas guiadas a las plantaciones para aprender y descubrir todo sobre estas maravillosas plantas, así como también al vivero, donde se comercializan más de 17 variedades.
Además, este emprendimiento familiar también propone disfrutar una tarde inolvidable en su pintoresca Casa de Té, donde se sirve deliciosa pastelería artesanal derivada de la lavanda, creando un completa experiencia sensorial en este valle encantado situado a orillas del río Limay.
Cabe destacar que durante esta temporada el Parque abre sus puertas al público los sábados y domingos de 14 a 19 con entrada libre y gratuita, en tanto que las visitas guiadas se realizan con reserva previa, por lo que las y los interesados deberán contactarse al 294 451-9860 o a través de Instagram en @lavandasdellimay.
De esta manera, Lavandas del Limay se suma a la oferta turística de Villa Llanquín donde un sin fin de actividades como la escalada, el trekking, la pesca, el ciclismo y las cabalgatas esperan ser disfrutadas por las y los visitantes, que encontrarán allí un lugar ideal para respirar del aire más puro de la región.
Te puede interesar
Olavarría en vilo: qué hará el grupo que compre la parte brasileña de Loma Negra
La duda es si el agro, la minería, la energía y el petróleo podrán sustituir la ausencia de inversión pública en la facturación del complejo líder cementero.
Arde Apple: reevalúan si lanzar el Iphone 17 y a cuánto se iría el precio
El plan de este año era sacar el smartphone más delgado del mercado de US$ 800 en adelante. Por los aranceles, en Europa y América Latina podría irse al doble.
La Toyota Hilux eléctrica se fabricará en Argentina
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.