Vaca Muerta rompe récords: se prevé superar las 18.000 etapas de fractura en 2024

Entre enero y septiembre de 2024 se registraron 13.837 etapas de fractura, lo que representa un incremento significativo respecto al mismo período del año anterior.

La cuenca neuquina de Vaca Muerta continúa demostrando su potencial como una de las principales reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo. Según datos proporcionados por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, entre enero y septiembre de 2024 se registraron 13.837 etapas de fractura, lo que representa un incremento significativo respecto al mismo período del año anterior.

Este notable crecimiento se atribuye en gran medida a la implementación de la técnica dual frac, la cual permite realizar dos etapas de fractura simultáneamente, optimizando el uso de los equipos y reduciendo los tiempos de operación. Gracias a esta innovación, se ha logrado superar las limitaciones impuestas por la escasez de equipos en la cuenca.

Se estima que para finales de año se superarán las 18.000 etapas de fractura, lo que representa un nuevo récord para Vaca Muerta. Este hito consolida a la cuenca como un motor clave para el desarrollo de la industria energética argentina y posiciona al país como un jugador relevante en el mercado global de hidrocarburos no convencionales.

Sin embargo, a pesar de estos resultados positivos, persisten desafíos que deben ser abordados para garantizar la sostenibilidad de la producción en Vaca Muerta. Entre ellos se encuentran la necesidad de contar con una infraestructura adecuada, la capacitación de personal especializado y la implementación de políticas energéticas claras y consistentes.

Luciano Fucello destacó la importancia de continuar innovando y buscando soluciones tecnológicas para optimizar las operaciones y reducir los costos de producción. Además, subrayó la necesidad de trabajar en conjunto con el gobierno y las empresas privadas para desarrollar un marco regulatorio que fomente la inversión y la exploración en la cuenca.

Te puede interesar

Litio en las rocas: así se busca el "oro blanco" en Río Negro

A diferencia de los salares del norte del país, Río Negro explora su potencial de litio en roca. Geólogos ya tomaron las primeras muestras en la provincia como parte de un estudio clave del Gobierno y SEGEMAR para evaluar este recurso energético.

El inesperado fallo por YPF que jaquea a Milei y genera una crisis con el gobierno de Trump

El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.