Nacionales16/10/2024

La CGT se pronunció sobre la interna del PJ con críticas a Cristina Kirchner: "Con nombres propios no alcanza"

"No es con personalismos que vamos a encaminar la recuperación de la confianza ciudadana", advirtieron los sindicalistas.

La CGT salió hoy a pronunciarse sobre el proceso en marcha de renovación de autoridades del Partido Justicialista (PJ), con un reclamo de amplia renovación en el espacio y críticas, sin nombrarla, a Cristina Kirchner, quien se encamina a presidir la fuerza.

La central obrera difundió un comunicado sobre la interna peronista que sin dudas fue confeccionado por el ala "dialoguista", la de mayor peso dentro de la entidad, aunque no quedaba claro si hubo participación del sector "duro" que tiene al camionero Pablo Moyano como máximo referente junto a otros dirigentes gremiales que se encuentran alineados con la ex presidenta.

"Este escenario nos compromete a una convocatoria amplia, con participación de todos los sectores afines, sin alentar divisiones, con la humildad de reconocer errores y recogiendo las enseñanzas del pasado reciente: no es con personalismos que vamos a encaminar la recuperación de la confianza ciudadana", sostuvieron en un párrafo dirigido a Cristina Kirchner.

Sin nombrarla directamente, agregaron: "Es preciso iniciar un proceso de genuina renovación, asumiendo que solo con nombres propios no alcanza".

Al respecto, la conducción cegetista, en la que tallan fuerte los sectores de "los gordos" y los "independientes", pidió que el peronismo avance "hacia un programa común, innovador y sustentable, manteniendo los fundamentos históricos de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política". 

"Ideas que inspiren, entusiasmen y movilicen con el interés nacional como prioridad, pero también recuperando lo mejor de nuestra tradición justicialista que permanece en la memoria colectiva", prosiguieron.

Tampoco faltó un párrafo dedicado a cuestionar la marcha del gobierno de Javier Milei, al considerar que "lleva adelante un modelo que ajusta gravemente los ingresos de los que menos tienen, transfiere beneficios a sectores concentrados de la economía, habilita tarifas de servicios impagables para los hogares y las pymes, posterga la atención de los jubilados y desfinancia la salud y la educación pública".

El peronismo activó un proceso para elegir nuevas autoridades luego de que la presidencia del espacio quedara vacante tras la salida de Alberto Fernández, en medio del escándalo con su pareja Fabiola Yáñez por supuesta violencia de género.

Cristina Kirchner puso en marcha un operativo clamor para tomar la presidencia del PJ, en medio de una interna con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con quien este martes iba a mantener una reunión.

Por su parte el gobernador riojano, Ricardo Quintela, sugirió que podría desafiarla en las elecciones internas, pero no se descartaba que todo termine en acuerdo con una lista única liderada por Cristina Kirchner. 

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Las ventas de autos usados subieron 40% en el primer trimestre: concesionarios piden a bancos bajar las tasas

El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.

El ingreso promedio se situó en $701.865 en el cuarto trimestre 2024

Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual