Río Negro accede a financiamientos para proyectos de protección forestal
El Consejo Consultivo Local de Río Negro, en el marco del Programa Piloto de Pagos Basados en Resultados de Reducción de las Emisiones debidas a la Deforestación y la Degradación de los bosques (REDD+), aprobó todas las ideas proyecto, permitiendo así que la provincia acceda a aproximadamente U$S 1.300.000.
Río Negro presentó seis proyectos destinados a obtener recursos para la protección y cuidado de los bosques, distribuidos en dos proyectos de integración comunitaria, tres de manejo de bosque con ganadería integrada (MBGI), y un proyecto de prevención de incendios forestales que será implementado por el SPLIF.
Todos los proyectos fueron aprobados por unanimidad por el Consejo Consultivo Local, conformado por diversas instituciones, como CONICET, Universidad Nacional de Río Negro, Universidad Nacional del Comahue, INTA, Asociación Agropecuaria El Manso y El Foyel, Municipalidad de El Bolsón, Municipalidad de San Carlos de Bariloche, COEDCI, Parlamento Mapuche Tehuelche, Asociación Circuito Verde, Cooperativa Jóvenes por Bariloche, Comisión de Fomento de El Manso, SPLIF, Protección Civil de la Provincia, Administración de Parques Nacionales, y la Secretaría de Género, entre otros.
La aprobación de estas seis iniciativas es clave para la conservación y mejora de los bosques andino-patagónicos, beneficiando tanto a la población local como a los turistas que visitan la región, al mejorar las condiciones ambientales y de vida en la provincia.
Claudia Contreras, Subsecretaria de Recursos Forestales, destacó: “Este logro es fruto del gran trabajo mancomunado, no solo de todo el equipo de la Subsecretaría, si no tambien de los técnicos de las otras instituciones que colaboraron para presentar estas ideas proyecto y asi poder aplicar a los Fondos Verdes. La aprobación en el consejo, es la última salvaguarda superada, ahora contamos con la posibilidad de obtener estos recursos para seguir trabajando en la protección de nuestros bosques, uno de los objetivos que nos ha marcado nuestro Gobernador Weretilneck”.
También agradeció la participación y el acompañamiento del ministro de Desarrollo Productivo, Carlos Banacloy, el intendente Walter Cortés, y el presidente del Concejo municipal, Gerardo del Río, quienes estuvieron presentes e hicieron la apertura de la jornada.
Enfoque integral del programa de la FAO para la gestión forestal sostenible
El programa de la FAO, dentro del marco del Fondo Verde para el Clima (FVC), busca combatir la deforestación y degradación forestal mediante la gestión territorial, el manejo de bosques con ganadería integrada, la prevención de incendios y el fortalecimiento de capacidades de gestión, monitoreo y control.
La provincia de Río Negro aplica a tres líneas de financiamiento:
1. Proyecto de Prevención de Incendios Forestales (PIF).
2. Tres proyectos de Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI).
3. Dos proyectos de Planes Integrales Comunitarios (PIC).
Te puede interesar
Comunicado de Tren Patagónico por accidente en San Antonio Oeste
Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.
Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril
En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.
El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.