Diputados británicos debaten retirar la invitación hecha a Trump para su visita.
La primera ministra británica, Theresa May, invitó recientemente a Trump a realizar este año una visita de Estado que generó manifestaciones en contra en todo el país.
Este viaje ha generado una gran polémica, especialmente después de que el presidente de EE.UU. impusiera restricciones migratorias a los ciudadanos de varios países de mayoría musulmana.
Los diputados debatirán a partir de las 16.30 GMT esta petición, que ha reunido más de 1,8 millones de firmas a través de internet.
Además, la llamada «Coalición Parad a Trump» ha organizado varias protestas en contra del presidente estadounidense en varios puntos del país y que coincidirá con otra del grupo «Un Día sin Nosotros», que defiende la contribución de los inmigrantes en la sociedad británica.
La semana pasada, el Gobierno no quiso rebajar el nivel de la visita de Estado de Trump, ante la petición en la página web de la Cámara de los Comunes que alegaba que sería «embarazoso» para la Reina Isabel II recibir al mandatario republicano.
El viaje ha generado tal polémica en el Reino Unido que incluso el presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow, que está obligado a mantener la imparcialidad, manifestó recientemente durante una sesión parlamentaria su oposición a que el presidente de EEUU pronuncie un discurso en el palacio de Westminster, sede de las cámaras parlamentarias.
A raíz de las medidas migratorias de Trump, Bercow dejó claro la «oposición» de la Cámara de los Comunes «al racismo y el sexismo», así como su apoyo «a la independencia judicial».
Te puede interesar
Científicos de Estados Unidos usan datos satelitales para evaluar la recuperación de bosques tras incendios
El nuevo método combina imágenes de satélites de la NASA con información especializada de clasificación terrestre del Servicio Geológico de Estados Unidos.
Paraguay actualizó los requisitos sanitarios para el ingreso al país
El país vecino se cuida ante potenciales casos de fiebre amarilla y sarampión.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
El mandatario aseguró que la cifra “es mucho menor de lo que se necesita para eliminar la disparidad del Déficit Comercial que tenemos con su país”.