Convocatoria para productores rionegrinos
El Gobierno de Río Negro, a través de la Casa de Río Negro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, invita a productores, fabricantes y creadores de productos rionegrinos a inscribirse para exhibir y vender sus productos en un nuevo espacio de exposición y venta.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Casa de Río Negro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, invita a productores, fabricantes y creadores de productos rionegrinos a inscribirse para exhibir y vender sus productos en un nuevo espacio de exposición y venta. Este centro, ubicado en el microcentro porteño, Tucumán 1916, se encuentra en proceso de adecuación para ofrecer una plataforma que resalte lo mejor de la producción rionegrina.
Los productos admitidos incluyen artesanías en lana, cerámica, madera, metales y piedras; además de chocolates, vinos, sidras, cervezas artesanales, frutas y sus derivados, y más. Todos los artículos deben ser originarios de la provincia de Río Negro.
Este nuevo espacio no solo contará con la venta de productos, sino que también ofrecerá información turística de las diversas regiones rionegrinas, venta de pasajes de ómnibus y tren patagónico, así como acceso a centros de esquí.
El Gobierno de Río Negro planea realizar eventos que promuevan la actividad productiva, cultural, artística y gastronómica de la provincia, destacando la identidad rionegrina y patagónica.
Los interesados en participar pueden comunicarse con Casa de Río Negro en CABA al teléfono (11) 4371 7273 / 7078 o por correo electrónico a info@casa.rionegro.gov.ar.
Te puede interesar
Con distintas propuestas Las Grutas invita a vivir Semana Santa
El próximo fin de semana largo, el balneario rionegrino será protagonista de un cronograma cargado de actividades entre las que se incluye una nueva Fiesta Nacional del Golfo Azul que contará con la participación de artistas de renombre nacional, así como también otras propuestas recreativas que complementarán la oferta turística del destino costero.
Río Negro busca estudiar el impacto económico de la fauna exótica invasora
El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y la Subsecretaria de la Unidad de Enlace con las Universidades, Daiana Neri, mantuvieron un encuentro de trabajo para avanzar en los términos de referencia de un estudio que pueda analizar el impacto de la fauna invasora en las economías regionales de la provincia.
Mirador Padre Mascardi: un nuevo espacio invita a redescubrir Dina Huapi
Este viernes quedará inaugurado el Mirador Padre Mascardi, un pintoresco espacio que promete convertirse en una parada obligatoria para las y los que visiten la localidad rionegrina gracias a las peculiares vistas que pueden apreciarse desde ese rincón dinahuapense.