Weretilneck ofreció detalles de la instalación del buque “Hilli Episeyo”
El Gobernador Alberto Weretilneck aseguró que la instalación del buque “Hilli Episeyo” de Pan American Energy y Golar LNG en el Golfo San Matías para producir gas natural licuado (GNL) generará “una actividad económica importante”.
El Gobernador Alberto Weretilneck aseguró que la instalación del buque “Hilli Episeyo” de Pan American Energy y Golar LNG en el Golfo San Matías para producir gas natural licuado (GNL) generará “una actividad económica importante”. Descartó que la llegada del barco afecte otras actividades que se desarrollan en el mar y aclaró que todas las acciones en materia medioambiental se desarrollarán dentro de lo establecido por la Ley.
El Mandatario anunció ayer la llegada del buque en sus redes sociales, agradeciendo la confianza de las empresas que eligieron Río Negro para para instalarse y producir el GNL que posteriormente será exportado.
“Se genera una serie de beneficios para el país, la Patagonia, la provincia y también para San Antonio Oeste, el Puerto del Este y Las Grutas. Hablamos de otra actividad económica que se suma a las que ya estamos acostumbrados, como la pesca, el turismo, la obra y el empleo público”, señaló Weretilneck.
El Mandatario explicó en diálogo con Radio 6 de Bariloche que actualmente el buque se encuentra en Camerún y tiene contrato hasta fin de año. Luego se trasladará a Inglaterra, donde le harán tareas de mantenimiento. “El desafío es que a mediados de 2026 ya esté en el golfo. Mientras tanto hay que hacer todos los trámites de permisos, las obras de los gasoductos que llegan a la costa y de la costa al mar. Todo el año que viene hay una tarea importante de obras para llevar adelante”, resaltó.
Explicó que el barco cuenta con una tripulación estimada de 250 trabajadores que, con el correr del tiempo, van a ser argentinos. “Al barco hay que atenderlo desde el puerto en forma permanente y eso genera impacto económico, con alimentación, limpieza, transporte, hotel, gastronomía y obviamente la exportación para Argentina, con ingreso de dólares”, agregó.
Consultado respecto a las acciones de cuidado del ambiente, indicó que “como se hace habitualmente en este tipo de emprendimientos, hay que tener un estudio de impacto ambiental, que lo hacen consultoras especializadas, donde plantean todas las alternativas, los beneficios y riesgos en el marco de la ley”. Ese estudio es verificado, analizado y evaluado por la Provincia, las universidades y el INVAP, y luego se avanza en la audiencia pública.
Del mismo modo, Weretilneck aclaró que la instalación del buque no afectaría otras actividades que se desarrollan en el golfo, que tiene movimiento portuario. “La pera, la manzana y los jugos, en forma permanente, son exportados por nuestros puertos, con lo cual es habitual y es normal que eso funcione. No está definido el sitio exacto, pero por una cuestión de profundidad, oleaje y vientos el buque va a estar a una distancia prudente de la costa, a unos cuantos kilómetros entre Sierra Grande y San Antonio Oeste”, explicó.
Finalmente, Weretilneck evaluó que el desafío mayor “es que todo el personal involucrado en el proyecto sea rionegrino, que sean vecinos de San Antonio Oeste, del Puerto del Este o Las Grutas” y aclaró que al principio “la tripulación será de carácter extranjero, pero a medida que vayan pasando los meses, el desafío es que vayan rotando a empleados argentinos”.
Te puede interesar
Litio en las rocas: así se busca el "oro blanco" en Río Negro
A diferencia de los salares del norte del país, Río Negro explora su potencial de litio en roca. Geólogos ya tomaron las primeras muestras en la provincia como parte de un estudio clave del Gobierno y SEGEMAR para evaluar este recurso energético.
El inesperado fallo por YPF que jaquea a Milei y genera una crisis con el gobierno de Trump
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.