Nacionales25/04/2018

Cambiemos frustró el intento opositor por las tarifas, pero aceptó abrir el debate en comisión

Cambiemos frustró la intención de la oposición de tratar en Diputados un conjunto de proyectos para cambiar el sistema tarifario, pero aceptó abrir el debate en comisión de Presupuesto sobre los aumentos en los servicios públicos.

La coalición Cambiemos frustró hoy la intención de los bloques opositores de tratar en la Cámara de Diputados un conjunto de proyectos para cambiar el sistema tarifario, pero aceptó abrir el debate en la comisión de Presupuesto sobre los aumentos dispuestos por el Gobierno en los servicios públicos.

El oficialismo logró evitar el tratamiento sobre tablas de unos 29 proyectos que oscilan desde retrotraer las tarifas a diciembre del 2017 hasta congelar el valor de esos servicios públicos hasta el final del gobierno de Mauricio Macri, pero ahora deberá plantearse la estrategia de cara a la reunión de la comisión de Presupuesto, que se celebrará el miércoles próximo, a las 14.

Esta vez, y a diferencia de la semana pasada, cuando el arco opositor no logró el quórum por un diputado, el número para iniciar la sesión estaba garantizado por la presencia, entre otros, del diputado del Frente Renovador Facundo Moyano, que la semana pasada se había ausentado, y del salteño Alfredo Olmedo, que se sentó en su banca blandiendo una pala amarilla, de igual color que su tradicional campera.

Si bien no se habilitó el análisis de ningún proyecto, se realizó un debate en el que no faltaron duros cruces entre el jefe del interbloque oficialista, Mario Negri, y el ex ministro del gobierno kirchnerista Agustín Rossi sobre la política energética y los subsidios que se le otorgan a las empresas de servicios públicos.

En este contexto, Negri criticó con dureza al Frente para la Victoria al afirmar que "desde el kirchnerismo generaron un incendio en la Argentina por su pésima política energética".

"Y ahora -añadió- nos vienen a proponer que entren al infierno los que no entraron".

Rossi replicó los cuestionamientos de Cambiemos a la política energética del kirchnerismo, y afirmó que el oficialismo "no tiene autoridad moral para descalificarnos" porque "tienen un gobierno que está más sucio que los baños de Retiro".

Este cruce entre Negri y Rossi se desató en el último tramo de la sesión y cuando ya habían expuesto la mayoría de los autores de cada proyecto, cuyo tratamiento sobre tablas se iba votando uno a uno, con lo cual la sesión especial se extendió por más de seis horas.

El primer proyecto que se debatió fue impulsado por el peronista Diego Bossio y arrojó 132 votos a favor y 106 en contra, con lo cual no se obtuvieron los dos tercios necesarios para habilitar el tratamiento sobre tablas.

Al fundamentar su iniciativa, el diputado peronista y ex titular del Anses en el gobierno kirchnerista dijo que el oficialismo "no tiene voluntad política" para discutir las tarifas y advirtió que desde el justicialismo no están proponiendo "congelar las tarifas", sino "una propuesta seria" que permita "a las familias y a las pymes" pagar los servicios públicos.

Otro de los proyectos que se discutió fue propiciado por la presidenta del bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño, que proponía la emergencia energética por un año y cuyo tratamiento sobre tablas fue trabado por la bancada del oficialismo por 134 a 100 votos, con lo cual no tuvo los dos tercios.

"Saludo que el oficialismo haya decidido venir en lugar de estar detrás de las cortinas como la semana pasada", dijo la diputada, quien cuestionó que estén "obstruyendo la sesión para debatir el tema de las tarifas".

En tanto, el diputado Nacional Martín Lousteau defendió el proyecto de su bloque, Evolución Radical, que "apunta a dar previsibilidad” por igual a consumidores y a empresas energéticas, al tiempo que criticó al oficialismo por no haber buscado los consensos necesarios en el aumento de las tarifas de servicios públicos.

"En la Argentina, modestamente, el acuerdo de tarifas debió haber sido el primer Pacto de la Moncloa del presidente (Mauricio) Macri. Debería haber convocado a todos para ver cómo lo íbamos a resolver”, dijo el legislador, para quien "la discusión de fondo es cómo deshacemos el desorden gigantesco que tenemos en materia de servicios públicos porque usamos las tarifas y las boletas para recaudar y no para brindar servicios".

En la sesión especial, también se rechazó por 130 votos afirmativos y 102 en contra el tratamiento sobre tablas de un proyecto sobre tarifa social para empresas recuperadas presentado por el ex ministro de Economía del kirchnerismo Axel Kicillof, quien dijo que si la oposición se une puede "pararle la mano al Gobierno".

Ninguno de los 29 proyectos logró los dos tercios para habilitar su tratamiento sobre tablas, pero en la discusión que se dará en la comisión de Presupuesto sólo se tratará el dictamen de las comisiones de Obras Públicas y Defensa de la Competencia, que propone retrotraer los aumentos a diciembre del 2017 y ajustar esos valores por la variación salarial, al tiempo que rebaja el IVA.

Te puede interesar

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.

Chau a la plata prestada entre familiares y amigos: "¿Me transferís?"

Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.

La escandalosa auditoría que revela la estafa de los comedores: el 87% eran duplicados o fantasmas

El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.