Melconian: "Dolarización y casta fueron eslóganes de campaña, gobernar es otra cosa"
En diálogo con radio Rivadavia, el economista analizó el gobierno de Javier Milei.
El economista Carlos Melconian aseguró que el Gobierno nacional tiene un doble discurso obligado por las necesidades de la política del día a día: "Dolarización y casta fueron eslóganes de campaña, gobernar es otra cosa".
Así lo expresó Melconian en diálogo con radio Rivadavia al ser consultado por su frase, durante la campaña presidencial del 2023, que acusaba al actual presidente Javier Milei de vender "fideos con tuco", en referencia a las promesas del mandatario.
"No había ninguna chance de dolarizar, al margen de que fuera bueno o que fuera malo. Entonces, más allá de mis diferencias con esta administración, desde el 10 de diciembre, en términos del enfoque que se le ha dado a todo esto, todos sabíamos que iba a ser duro", inició.
En esa línea, continuó: "Dolarización, casta, cierre del Banco Central… Esos fueron importantes eslóganes de la política, eso lo discutirán los líderes del marketing algún día de cuáles son las tres o cuatro cosas que te hacen ganar una elección. Acá, la palabra casta como dolarización sirvieron para eso. Gobernar es otra cosa".
"El doble discurso ese, como tantas veces ha ocurrido en la Argentina, continúa. ¿Por qué? Voy a sacar la palabra casta, pero quienes manejan las riendas de un país, por definición, es la política. Dentro de la política hay buena política y hay mala política", siguió Melconian.
Y continuó: "El Presidente, en el día a día -y a la piñas- se va dando cuenta. El ejemplo más allá del mal timing y la mala oportunidad es el asado, la Corte, bajar la bandera con los sindicatos o mirar para otro lado en algunos subsidios".
"Es decir, en el día a día no tiene más remedio que haber entrado eso, es decir, lo mismo que le está pasando en política económica con la dolarización, que es que sirvió para la campaña", finalizó el reconocido consultor.
Te puede interesar
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Las 10 claves del lapidario fallo que obliga a la Argentina a entregar el 51% de YPF
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.