Vialidad Nacional repondrá más de 90 señales viales entre Cervantes y Allen
La señalización vertical es un elemento importante de la seguridad vial y una de las principales tareas de conservación que sufre el vandalismo o robo.
Vialidad Nacional informó que personal del 20° Distrito Río Negro trabaja en la reposición de nuevas señales viales en la Ruta Nacional 22, ente Cervantes y Allen. En esta primera etapa se colocarán más de 90 nuevas señales preventivas y reglamentarias para mejorar la seguridad del tramo.
Se destaca que la señalización vertical es una de las tareas que más sufre el vandalismo o robo. En este sentido, en septiembre del año pasado el organismo vial intervino el tramo completo y, a un año de dichas tareas, se deben reponer señales reglamentarias, informativas, preventivas y mojones kilométricos.
Las tareas de conservación se mantendrán durante los próximos días y está planificado continuar con el señalamiento vertical – preventivo y reglamentario – en distintos tramos de la Ruta Nacional 22.
Dañar las señales viales es un delito, daño agravado, tipificado en el artículo 184 del Código Penal Argentino Ley N° 11.179. Desde Vialidad Nacional apelamos a la concientización sobre la importancia de las señales de tránsito en las rutas y, ante este tipo de hechos delictivos, se solicita la colaboración de los usuarios para realizar la denuncia correspondiente.
Para ello, podrá contactarse con el Centro de Atención al Usuario, a través del correo electrónico: atencionalusuario@vialidad.gob.ar, indicando fecha, lugar y foto/video del hecho.
Tareas de optimización en la zona del Puente 83
Enmarcadas dentro de las tareas de conservación del organismo, personal y equipos viales trabajan en el repaso y optimización con pavimento asfáltico recuperado o reciclado (RAP, por sus siglas en inglés de “Reclaimed Asphalt Pavement”) en la zona del Puente 83, un tramo de la sección V que no se encuentra pavimentado y que registra un intenso tráfico de vehículos pesados y livianos.
El objetivo es mejorar las condiciones de circulación de este sector empleando material reciclado de las intervenciones (Fresado) que se ejecutaron en otros tramos de la ruta nacional 22 que presentaban ahuellamientos de calzada.
Al reutilizar el asfalto ya existente, los costos de adquisición de materiales nuevos se reducen considerablemente. Esto permite optimizar los presupuestos destinados a la conservación vial y aumentar la cantidad de intervenciones posibles con el mismo recurso.
El RAP conserva muchas de las propiedades del asfalto original, como su capacidad de resistencia al desgaste y flexibilidad. Por eso, cuando se mezcla adecuadamente con nuevo material, mantiene una alta durabilidad y rendimiento en zonas de tráfico pesado.
Antes de iniciar un viaje es importante verificar el estado de las rutas en la web de Vialidad Nacional: argentina.gob.ar/rutasnacionales o comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 9 a 18 horas llamando al 0800-222-6272 / 0800-333-0073, o vía correo electrónico a la dirección atencionalusuario@vialidad.gob.ar
Te puede interesar
Con distintas propuestas Las Grutas invita a vivir Semana Santa
El próximo fin de semana largo, el balneario rionegrino será protagonista de un cronograma cargado de actividades entre las que se incluye una nueva Fiesta Nacional del Golfo Azul que contará con la participación de artistas de renombre nacional, así como también otras propuestas recreativas que complementarán la oferta turística del destino costero.
Río Negro busca estudiar el impacto económico de la fauna exótica invasora
El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y la Subsecretaria de la Unidad de Enlace con las Universidades, Daiana Neri, mantuvieron un encuentro de trabajo para avanzar en los términos de referencia de un estudio que pueda analizar el impacto de la fauna invasora en las economías regionales de la provincia.
Mirador Padre Mascardi: un nuevo espacio invita a redescubrir Dina Huapi
Este viernes quedará inaugurado el Mirador Padre Mascardi, un pintoresco espacio que promete convertirse en una parada obligatoria para las y los que visiten la localidad rionegrina gracias a las peculiares vistas que pueden apreciarse desde ese rincón dinahuapense.