Estudiantes realizan prácticas en eficiencia energética en yacimientos
Alumnos y alumnas del CET 21 de Catriel participaron por tercer año consecutivo del Programa de Prácticas Profesionalizantes, impulsado por la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro en conjunto con la empresa Aconcagua Energía. La semana pasada, cerca de 50 chicas y chicos recorrieron el yacimiento Medanito.
Alumnos y alumnas del CET 21 de Catriel participaron por tercer año consecutivo del Programa de Prácticas Profesionalizantes, impulsado por la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro en conjunto con la empresa Aconcagua Energía. La semana pasada, cerca de 50 chicas y chicos recorrieron el yacimiento Medanito.
Durante las visitas, los y las estudiantes recorrieron las instalaciones del yacimiento operado por Aconcagua, incluyendo plantas de tratamiento y pozos con Aparatos Individuales de Bombeo (AIB), donde llevaron a cabo estudios sobre eficiencia energética en las instalaciones. Los resultados de estos trabajos son presentados anualmente en un seminario con el que cierran la actividad escolar relacionada con la temática.
Mario Figueroa, responsable de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Energía y Ambiente, destacó la importancia de este tipo de experiencias para el futuro profesional de los jóvenes: "El Río Negro que viene requiere de muchos recursos humanos capacitados para liderar los grandes proyectos energéticos. Es un placer acompañar iniciativas como esta, que permiten a los estudiantes de escuelas técnicas familiarizarse con el entorno laboral y acercarse a la industria de manera temprana".
La iniciativa, que se desarrolla por tercer año consecutivo, forma parte de un acuerdo de colaboración entre Aconcagua Energía y el establecimiento educativo, con el apoyo del Gobierno de Río Negro a través de la Secretaría de Energía, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial (EDHIPSA) y la Municipalidad de Catriel.
Este programa reafirma el compromiso del Gobierno de Río Negro y de las empresas locales para fomentar la educación técnica y el desarrollo profesional en el campo de las energías renovables, contribuyendo además al crecimiento sostenible de la provincia.
Te puede interesar
Con distintas propuestas Las Grutas invita a vivir Semana Santa
El próximo fin de semana largo, el balneario rionegrino será protagonista de un cronograma cargado de actividades entre las que se incluye una nueva Fiesta Nacional del Golfo Azul que contará con la participación de artistas de renombre nacional, así como también otras propuestas recreativas que complementarán la oferta turística del destino costero.
Río Negro busca estudiar el impacto económico de la fauna exótica invasora
El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y la Subsecretaria de la Unidad de Enlace con las Universidades, Daiana Neri, mantuvieron un encuentro de trabajo para avanzar en los términos de referencia de un estudio que pueda analizar el impacto de la fauna invasora en las economías regionales de la provincia.
Mirador Padre Mascardi: un nuevo espacio invita a redescubrir Dina Huapi
Este viernes quedará inaugurado el Mirador Padre Mascardi, un pintoresco espacio que promete convertirse en una parada obligatoria para las y los que visiten la localidad rionegrina gracias a las peculiares vistas que pueden apreciarse desde ese rincón dinahuapense.