El IPPV presentó tres modelos de viviendas con alto ahorro energético
La presentación la realizó el equipo del área técnica del IPPV ante el gobernador Alberto Weretilneck, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, el interventor del Instituto, Mariano Lavin, el jefe de bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López e intendentes y comisionados de fomento, durante el lanzamiento del plan provincial de obra pública.
En la presentación, el subsecretario de Programación y Ejecución de Obras del IPPV, Adrián Sartor, destacó estas nuevas viviendas y luego, la directora de Programación de Obras, Kathleen Iglesias y el Jefe del Departamento de Proyectos, Juan López Mautino, detallaron las ventajas de los distintos modelos.
Los nuevos prototipos
Los prototipos, que son monoambientes con posibilidad de futuro crecimiento divididos en zona Templada, Sur y Andina, parten de tres aspectos clave: eficiencia energética, sostenibilidad y accesibilidad.
Es por eso que fueron pensados para reducir el consumo de energía para aprovechar la mayor parte del tiempo la energía solar, tanto para calefaccionar como para iluminar. También cuenta con las barreras sonoras necesarias entre los ambientes de estar y de descanso para generar un aislamiento de sonido y propiciar un normal descanso.
“Se encuadran dentro de la Ley provincial 5546 de etiquetado de vivienda, en una categoría bastante alta que es la C, en la cual se encuentra la eficiencia energética como prioridad para la economía de los servicios, por eso tienen materiales específicos que cumplen dicha función”, destacó Sartor.
Por otro lado, se encuentran preparados con todas las características constructivas para poder realizar ampliaciones posteriores hacia el frente de la vivienda con espacios comunes y hacia atrás, de acuerdo al grupo familiar.
De igual manera, las medidas de todas las instalaciones de la vivienda son las necesarias para adaptarlas a la habitabilidad de una persona con discapacidad motriz (puertas de ingreso, baño, etc.).
Te puede interesar
Neuquén y Río Negro analizan los pliegos para la venta de las represas hidroeléctricas
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Río Negro asegura la operación del Tren Patagónico por 10 años más
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó el nuevo convenio por el cual Río Negro renueva por 10 años la operación del Tren Patagónico, asegurando la continuidad de un servicio clave para la integración de la Región Sur, el turismo y el transporte de cargas.
Río Negro y provincias patagónicas proponen correr la barrera al norte
Ante la convocatoria del Gobierno Nacional para debatir el futuro del sistema de control sanitario que protege a la Patagonia, Río Negro propuso extender el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación hacia el norte del país. Esta propuesta fue realizada este lunes en el marco de la gestión del Ministro Carlos Banacloy y el mandato del Gobernador Alberto Weretilneck.