El Gobierno modificó la normativa para que las Fuerzas Armadas perciban los aumentos salariales en "tiempo y forma"
Fue a través de un DNU dictado por el presidente Javier Milei, tras la gestión del ministro de Defensa, Luis Petri.
El Gobierno nacional dictó este viernes un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en el cual equipara las condiciones salariales de los militares con el resto de los empleados públicos.
Su objetivo principal es que las Fuerzas Armadas cobren "en tiempo y forma" los incrementos salariales.
De esta manera, el Ejecutivo modificó la Ley 11.672 complementaria de Presupuesto y, ahora, las FFAA podrán cobrar en el mismo mes que sean otorgados los aumentos en sus sueldos.
El cambio fue motorizado por el ministro de Defensa, Luis Petri, y ante una de las demandas históricas de las FFAA que ya venían rezagadas ante la inflación.
El DNU argumenta que la situación de desfasaje terminaba "ocasionando un perjuicio directo sobre el personal no civil de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, al no poder recibir incrementos en sus retribuciones en condiciones homólogas a las del personal civil".
De esta manera, el oficialismo vuelve a hacerle un guiño a las FFAA. Días atrás, el presidente Javier Milei expresó en el brindis de camaradería que los "gobiernos anteriores "ocultaron el rol de los que dan su vida por la patria".
"Vamos a reconciliar a la política con las Fuerzas Armadas", sentenció el jefe de Estado. (NA)
Te puede interesar
Tanto precios mayoristas como costo de la construcción registraron aumentos en marzo de este año
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.