Nacionales31/08/2024

El Gobierno modificó la normativa para que las Fuerzas Armadas perciban los aumentos salariales en "tiempo y forma"

Fue a través de un DNU dictado por el presidente Javier Milei, tras la gestión del ministro de Defensa, Luis Petri.

El Gobierno nacional dictó este viernes un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en el cual equipara las condiciones salariales de los militares con el resto de los empleados públicos. 

Su objetivo principal es que las Fuerzas Armadas cobren "en tiempo y forma" los incrementos salariales. 

De esta manera, el Ejecutivo modificó la Ley 11.672 complementaria de Presupuesto y, ahora, las FFAA podrán cobrar en el mismo mes que sean otorgados los aumentos en sus sueldos. 

El cambio fue motorizado por el ministro de Defensa, Luis Petri, y ante una de las demandas históricas de las FFAA que ya venían rezagadas ante la inflación.  

El DNU argumenta que la situación de desfasaje terminaba "ocasionando un perjuicio directo sobre el personal no civil de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, al no poder recibir incrementos en sus retribuciones en condiciones homólogas a las del personal civil".

De esta manera, el oficialismo vuelve a hacerle un guiño a las FFAA. Días atrás, el presidente Javier Milei expresó en el brindis de camaradería que los "gobiernos anteriores "ocultaron el rol de los que dan su vida por la patria". 

"Vamos a reconciliar a la política con las Fuerzas Armadas", sentenció el jefe de Estado. (NA)

Te puede interesar

Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"

La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

Las 10 claves del lapidario fallo que obliga a la Argentina a entregar el 51% de YPF

La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.