Regionales30/08/2024

Weretilneck presentó líneas de financiamiento para productores

El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezó este jueves en Allen la presentación de las nuevas "Líneas de Financiamiento" dirigidas al sector productivo provincial.

El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezó este jueves en Allen la presentación de las nuevas "Líneas de Financiamiento" dirigidas al sector productivo provincial. Esta iniciativa, que contempla más de 3.000 millones de pesos, busca fortalecer y diversificar la matriz productiva agroindustrial de la provincia, promoviendo el desarrollo sustentable y el valor agregado en origen de las cadenas agroindustriales.

Las nuevas líneas de financiamiento están dirigidas a diversos sectores productivos de Río Negro, incluyendo fruticultura, agricultura y horticultura, ganadería bovina, ovina y porcina, pesca y acuicultura, apicultura, y recursos forestales. Además, se contemplan inversiones para mejorar el valor agregado en origen, impulsando la adquisición de equipos, insumos, capital de trabajo y mejoras en infraestructura, con el fin de potenciar la eficiencia productiva y el desarrollo sostenible de estas actividades en toda la provincia.

Weretilneck aseguró: "En Río Negro contamos con los cuatro pilares fundamentales para el desarrollo productivo: nuestra gente que con pasión y amor por la tierra, sostiene nuestra tradición productiva; el manejo correcto del agua, que en el contexto del cambio climático se convierte en una ventaja estratégica para atraer nuevas inversiones; la calidad de nuestras tierras y, por último, el sol, un recurso vital que complementa estos elementos y reafirma nuestro potencial como provincia productora”.

Subrayó también el compromiso de la provincia con el alivio fiscal y tributario para los productores locales, afirmando: “Vamos a trabajar fuertemente sobre impuestos como los ingresos brutos y sellos, buscando reducir los costos de servicios como electricidad y gas para las actividades productivas, y ofreciendo estímulos fiscales a las nuevas áreas de inversión”.

Asimismo, Weretilneck enfatizó la importancia de la barrera sanitaria para proteger el estatus sanitario de la Patagonia: "Mantener esta barrera es una prioridad para nosotros, ya que somos la puerta de entrada a la región y tenemos la mayor extensión de área productiva y de actividades productivas".

Estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, el ministro de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz, y el Presidente de Río Negro Fiduciaria, Ariel Dombald. También participaron intendentes, legisladores, autoridades municipales y provinciales de todo el Alto Valle, empresas públicas, productores, vecinos, vecinas e instituciones intermedias.

Con este plan, la provincia promueve el desarrollo económico regional al brindar apoyo financiero a los productores locales. Desde el año 2017, se trabaja en consolidar una matriz productiva agroindustrial diversificada, integral y sustentable que respalde el crecimiento de sus sectores.

Te puede interesar

El SIARME no detiene sus capacitaciones para aprender a salvas vidas

Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.

Contralmirante Cordero comprará nuevos vehículos con el bono petrolero

El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.

Está en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico de la Estepa

A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.