Río Negro avanza en el proceso de prórroga de concesiones hidrocarburíferas
La provincia de Río Negro avanza en el proceso de prórroga de 21 de sus concesiones hidrocarburíferas, con el objetivo de asegurar las inversiones necesarias para mantener y aumentar la producción de gas y petróleo en áreas maduras.
La provincia de Río Negro avanza en el proceso de prórroga de 21 de sus concesiones hidrocarburíferas, con el objetivo de asegurar las inversiones necesarias para mantener y aumentar la producción de gas y petróleo en áreas maduras. La prórroga es coordinada desde la Secretaría de Energía y Ambiente y busca extender por diez años los contratos que vencen entre 2025 y 2028, ofreciendo a las operadoras un marco de estabilidad que garantice las inversiones.
La secretaria de Hidrocarburos de Río Negro, Mariela Moya, explicó que esta medida es clave para sostener la actividad en los yacimientos convencionales, muchos de los cuales datan de la década del 60. “Estas áreas requieren grandes inversiones y al extender los plazos aseguramos que las empresas puedan continuar invirtiendo para mantener la producción”, afirmó. Además, indicó que el avance de la tecnología permite continuar explotando los yacimientos, mitigando el declino natural que afecta a estas áreas maduras.
El proceso de prórroga ha sido bien recibido por las empresas concesionarias, ya que las nueve operadoras que actualmente explotan los yacimientos en la Provincia han adquirido los pliegos correspondientes. Moya destacó que las operadoras tienen hasta el 9 de septiembre para formalizar su intención de prorrogar las concesiones presentando la documentación que acredite el cumplimiento de sus obligaciones contractuales.
La prórroga también incluye exigencias ambientales más estrictas. Las concesionarias deberán presentar planes de remediación que aborden tanto los pasivos históricos como los generados por las operaciones actuales, además de compromisos de mantenimiento de las instalaciones y un plan detallado de inversiones para los próximos diez años.
Una vez que las operadoras presenten sus propuestas, el equipo técnico de la Secretaría de Hidrocarburos evaluará su cumplimiento, y el proceso se completará con la adjudicación por decreto del gobernador Weretilneck, para luego ser ratificada por la Legislatura provincial.
Con esta medida, Río Negro busca consolidar su posición como productor clave de hidrocarburos, generando empleo y asegurando ingresos fundamentales para el desarrollo de infraestructura y servicios en toda la provincia.
Te puede interesar
El DPA supervisa las obras del ducto VMOS en Río Negro
El Departamento Provincial de Aguas (DPA) acompaña la etapa constructiva del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) en Río Negro, a través de la autorización de permisos, la aprobación de proyectos técnicos y la implementación de protocolos de fiscalización que garantizan la protección del recurso hídrico.
Litio en las rocas: así se busca el "oro blanco" en Río Negro
A diferencia de los salares del norte del país, Río Negro explora su potencial de litio en roca. Geólogos ya tomaron las primeras muestras en la provincia como parte de un estudio clave del Gobierno y SEGEMAR para evaluar este recurso energético.
El inesperado fallo por YPF que jaquea a Milei y genera una crisis con el gobierno de Trump
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.