Más de 700 asistentes en el Primer Foro Nacional de Infancias Trans en Neuquén

Se llevó a cabo en el Teatro Español de Neuquén. Participaron padres de chicos transgénero, docentes, psicólogos y estudiantes de Psicología.

Más de 700 padres de chicos transgénero, docentes, psicólogos y estudiantes de Psicología asistieron al primer Foro Transdisciplinario de Infancias Trans del país que se realizó ayer en Neuquén.

Mientras, otras 300 personas quedaron en lista de espera para participar en el debate organizado por la Dirección de Diversidad de la provincia.

“Estamos muy emocionados porque hay mucha gente a la que le interesa saber, conocer y pensar en estos niños de otra manera”, declaró a Télam Verónica Allaria, mamá de una niña trans.

“La cantidad de gente que ha quedado inscrita y afuera del foro habla de instancias nuevas y de una gran apertura”, destacó.

Asimismo, contó que ella junto a otros padres de niños y niñas trans “vinimos a contar nuestras experiencias, la vida con estos niños y niñas que nos cuentan quiénes son y la posibilidad nuestra de familia de poder escuchar y acompañar desde el amor”.

Allaria contó que su hija Serena “siempre nos mostró sus gustos, sus elecciones por sus juguetes, los colores, lo que entendemos por mundo femenino. Pero su mayor problema comenzó cuando inició el jardín, donde hay sectores separados para mujeres y para varones, y ella nos planteó que tenía un problema que tenía que ver con la mirada del afuera”.

Es por ello que “empezamos a trabajar con docentes, con su pediatra, a charlar nosotros, porque quienes nos tenemos que deconstruir somos los adultos", comentó.

"Serena tenía muy claro quién era y nos lo decía a todos y a todas, pero poder entenderlo y acompañarlos ya es un proceso de los más grandes”, indicó la mujer.

“En este país tenemos una ley de Género que es de lujo, pero tenemos que trabajar toda la población para poder hacer que se cumpla esa ley, más en menores y crear conciencia, visibilizar hoy la infancia trans”, afirmó Allaria, feliz porque “hace tres días llegó a casa el DNI rectificado de Serena”

Sebastián Porro, padre de Paz, un niña trans de seis años, contó a Télam que hace tres años lleva adelante "un proceso en el que venimos acompañándola".

Señaló que la obtención del DNI rectificado fue “el primer gran paso" que dieron gracias a la ayuda de la Dirección de Diversidad neuquino y del colectivo LGBTI.

También agradeció "la predisposición del Estado de poder atender esta problemática que aún no tiene resuelta, el protocolo de cómo una persona mediante la ley de Identidad de Género puede obtener su DNI”.

Porro destacó que “es importante la visibilización de la temática sin exponer a los niñes (niños), por una cuestión de respeto sobre ellos y que la gente se entere sobre todo”

Señaló que el foro está dirigido “más que nada al público docente, que es responsable de la formación de cada persona" fuera del hogar.

“Dentro de la sociedad falta trabajar un montón, este es un tema que recién está saliendo,esto recién empieza”, advirtió Porro.

Te puede interesar

Río Negro abre la convocatoria 2025 para el ingreso a Residencias de Salud

El Ministerio de Salud provincial convoca a los interesados e interesadas en realizar sus residencias médicas y no médicas en el sistema de salud rionegrino. La preinscripción se realizará como cada año a través de la página del SISA y estará abierta desde el 21 de abril y hasta el 9 de mayo.

Salud recuerda recomendaciones para prevenir el Hantavirus

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención del Hantavirus. Es fundamental tenerlas en cuenta tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.