Río Negro le da una nueva vida a la basura electrónica
A través del trabajo mancomunado entre distintos sectores de la sociedad y a partir de la gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos -RAEE-, Río Negro refuerza su compromiso con el ambiente y el reciclaje dándole una nueva vida útil a elementos que formaron parte del inventario público, para beneficio de la comunidad.
Se trata de la clasificación y reutilización de componentes, subconjuntos y consumibles obtenidos a partir de una serie de elementos en desuso de una dependencia estatal a los que actualmente se les encontró una nueva utilidad que permite el desarrollo de innovadores proyectos destinados a favorecer la inclusión y fortalecer el acceso a distintos elementos tecnológicos.
Una segunda oportunidad
En Viedma, la Fundación para la Ciencia, Tecnología y Comunidad Patagónica -CiTeCoPa- se hizo cargo del reciclaje de dispositivos eléctricos y electrónicos provenientes del Ministerio de Economía: “El concepto que manejamos es el reciclado de chatarra electrónica para, a partir de esos materiales, desarrollar distintos proyectos para que los jóvenes aprendan el formato de construcción con la utilización de chatarra, sostuvo Gabriel Entraigas, presidente de la institución.
El trabajo mancomunado entre el Gobierno provincial y la Fundación, donde actualmente se llevan adelante un Club de Ciencias, una Liga Robótica y un Taller de construcciones digitales, permitió minimizar el impacto económico de cada proyecto y, a su vez, generó nuevas posibilidades para que las y los jóvenes de la capital rionegrina encuentren un espacio donde desarrollar nuevos aprendizajes.
En este sentido, Patricia Oporto, Vinculadora Tecnológica zona Atlántica del Ministerio de Gobierno, destacó que “venimos trabajando desde 2018 en el reciclado de RAEE y cuando nos enteramos que Economía tenía una sala llena de residuos que podrían ser de utilidad comenzamos a pensar la manera de volverlos al sistema”.
Por otra parte, Juan Manuel Comancho, Asesor de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento, agregó que “estábamos buscando como conectar con la comunidad y la innovación y pudimos convertir algo que era basura en un recurso indispensable para los jóvenes”.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.