Río Negro le da una nueva vida a la basura electrónica

A través del trabajo mancomunado entre distintos sectores de la sociedad y a partir de la gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos -RAEE-, Río Negro refuerza su compromiso con el ambiente y el reciclaje dándole una nueva vida útil a elementos que formaron parte del inventario público, para beneficio de la comunidad.

Regionales08/08/2024
basura electrónica

Se trata de la clasificación y reutilización de componentes, subconjuntos y consumibles obtenidos a partir de una serie de elementos en desuso de una dependencia estatal a los que actualmente se les encontró una nueva utilidad que permite el desarrollo de innovadores proyectos destinados a favorecer la inclusión y fortalecer el acceso a distintos elementos tecnológicos.

Una segunda oportunidad

En Viedma, la Fundación para la Ciencia, Tecnología y Comunidad Patagónica -CiTeCoPa- se hizo cargo del reciclaje de dispositivos eléctricos y electrónicos provenientes del Ministerio de Economía: “El concepto que manejamos es el reciclado de chatarra electrónica para, a partir de esos materiales, desarrollar distintos proyectos para que los jóvenes aprendan el formato de construcción con la utilización de chatarra, sostuvo Gabriel Entraigas, presidente de la institución.

El trabajo mancomunado entre el Gobierno provincial y la Fundación, donde actualmente se llevan adelante un Club de Ciencias, una Liga Robótica y un Taller de construcciones digitales, permitió minimizar el impacto económico de cada proyecto y, a su vez, generó nuevas posibilidades para que las y los jóvenes de la capital rionegrina encuentren un espacio donde desarrollar nuevos aprendizajes.

En este sentido, Patricia Oporto, Vinculadora Tecnológica zona Atlántica del Ministerio de Gobierno, destacó que “venimos trabajando desde 2018 en el reciclado de RAEE y cuando nos enteramos que Economía tenía una sala llena de residuos que podrían ser de utilidad comenzamos a pensar la manera de volverlos al sistema”.

Por otra parte, Juan Manuel Comancho, Asesor de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento, agregó que “estábamos buscando como conectar con la comunidad y la innovación y pudimos convertir algo que era basura en un recurso indispensable para los jóvenes”.

Te puede interesar
Lo más visto
fiesta chocolate bche

Se viene la Fiesta Nacional del Chocolate en Bariloche

Regionales07/04/2025

En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.

rn

Provincia escuchó a familias y deja sin efecto cambios en escuelas técnicas

Regionales07/04/2025

En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.

detenido

Un hombre detenido en Roca, imputado por un robo en Cipolletti

Locales08/04/2025

En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.