Internacionales17/07/2024

Perú: al menos 21 personas murieron por el vuelco de un micro

El accidente se produjo en la región de Ayacucho.

Al menos 21 muertos y casi 20 heridos dejó como saldo el vuelco de un autobús interprovincial de pasajeros en una ruta de la región de Ayacucho, en la zona sur de Perú, informaron este martes las autoridades locales.

El autobús de la empresa "Turismo Molina Unión SAC" se salió de la carretera a la altura del sector Ccarhuaccpampa, en el distrito de Paras, provincia de Cangallo, región Ayacucho, y cayó a un barranco de unos 200 metros de profundidad, señaló el jefe de la División de Protección de Carreteras de la Policía Nacional, Jhonny Rolando Valderrama, citado por la agencia estatal Andina de noticias.

"De manera extraoficial serían 21 las personas fallecidas", subrayó Valderrama, quien agregó que en el autobús viajaban unos 40 pasajeros.

El accidente se registró alrededor de las 5 (hora local), muy cerca de la localidad de Rumichaca, en la vía nacional Los Libertadores que cruza por el límite de las regiones Huancavelica y Ayacucho, cuando el autobús con placa A7E957 cubría la ruta Lima-Ayacucho.

El director regional de Salud de Ayacucho, John Tinco, informó a la privada Radio Programas del Perú que hasta el momento se habían contabilizado 15 heridos, algunos de ellos con traumatismo craneoencefálico y fracturas, por lo que fueron trasladados al hospital regional.

Al lugar del accidente fueron movilizadas cinco ambulancias de establecimientos de salud locales, así como de la Compañía de Bomberos y la Sanidad Policial.

En tanto, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) verificó que el vehículo contaba con el Certificado de Inspección Vehicular vigente.

En mayo pasado, la región de Ayacucho fue escenario de otro accidente de autobús en el que fallecieron 17 personas, entre ellas el excontralor General de la República y excongresista Edgar Alarcón Tejada. 

    Fuente: Xinhua  

Te puede interesar

La Administración Trump “sacude” el orden mundial en tres aspectos clave, aseguró un ministro italiano

Giancarlo Giorgetti remarcó los aranceles, la fiscalidad internacional y la dimensión financiera vinculada al dólar estadounidense.

Los bañistas volvieron a sumergirse en aguas del Sena, un siglo después

Antecedente: el 18 de julio de 2024, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se sumergió y nadó en el mencionado cauce, antes de los Juegos Olímpicos.

La envidiable noticia que llega desde Uruguay: lograron domar la inflación y cumplir la meta del 4,5%

Uruguay logró controlar la inflación. En el año móvil a junio, la suba de precios fue del 4,59%, alcanzando la meta oficial. En el mes, hubo deflación.