Legislatura de Río Negro aprobó proyecto para renegociar concesiones hidrocarburíferas

Este viernes, la Legislatura aprobó el proyecto enviado por el gobernador Alberto Weretilneck, con acuerdo de ministros, que habilita a la Secretaría de Energía y Ambiente a llevar adelante la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas ubicadas en Río Negro por un plazo de diez años.

La iniciativa, respaldada por una mayoría de parlamentarios (37 votos a favor y 8 en contra), fue presentada por Carlos Valeri (JSRN). Valeri destacó la voluntad del Poder Ejecutivo de escuchar a todos los sectores involucrados en la actividad y explicó que el objetivo de la ley es permitirle a Energía renegociar estos contratos en un total de 21 áreas, con la posibilidad de prórroga si las empresas desean continuar. Además, subrayó que los legisladores podrán realizar observaciones y sugerencias a la hora de ratificar dichos convenios.

El principal objetivo de estas acciones es sostener la actividad hidrocarburífera en las áreas mencionadas, especialmente en los "pozos maduros", que producen mucho menos que hace diez años. Valeri también enfatizó la importancia del Compre Rionegrino, el sostenimiento del empleo local y el cuidado medioambiental como puntos clave a cumplir por el Ejecutivo.

Pedro Dantas destacó las modificaciones incluidas por el oficialismo, como el aumento del 5% en los fondos correspondientes a los municipios rionegrinos, aunque expresó su deseo de que hubiera sido más para las comunas productoras. Resaltó que esta ley ayuda al perfil energético de la provincia.

El bloque Coalición Cívica ARI-Cambiemos, representado por Javier Acevedo, respaldó el proyecto debido a que el oficialismo aceptó muchas de sus sugerencias. Gracias a ello, la Comisión de Seguimiento se reunirá al menos dos veces al año y los contratos deberán ser ratificados por esta comisión. Además, las empresas tendrán un plazo de 60 días para renegociar con la Provincia.

Finalmente, el presidente del bloque JSRN, Facundo López, cerró el debate asegurando que la mayoría de los planteos se tuvieron en cuenta, como el incremento del aporte a los municipios. López afirmó que el objetivo mayor de la iniciativa es mantener la inversión y lo que se genera alrededor, proporcionando al Ejecutivo una herramienta para implementar políticas rionegrinas que impulsen el desarrollo de la provincia.

Te puede interesar

Litio en las rocas: así se busca el "oro blanco" en Río Negro

A diferencia de los salares del norte del país, Río Negro explora su potencial de litio en roca. Geólogos ya tomaron las primeras muestras en la provincia como parte de un estudio clave del Gobierno y SEGEMAR para evaluar este recurso energético.

El inesperado fallo por YPF que jaquea a Milei y genera una crisis con el gobierno de Trump

El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.