Nacionales05/07/2024

Se recupera la venta de insumos para la construcción

El dato sorprendió al mercado de propiedades. Cuáles encabezan la mejora.

En junio el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción, registró una recuperación del 9,7% mensual con relación a mayo, lo que indicaría que la fuerte caída de la actividad del sector tocó un piso.

No obstante, se mantiene la baja muy pronunciada respecto de junio de 2023, del 32%.

"Por tercer mes consecutivo recuperamos los niveles de despachos de materiales. Estamos observando una mejoría gradual, luego de varios meses de una profunda contracción. Vemos esto como una tendencia positiva. Creemos que el regreso del crédito y de las 12 cuotas sin interés está contribuyendo a la recuperación de la demanda”, indicaron desde Construya.

De esta forma, en promedio en enero-junio de 2024 los despachos resultaron 32,8% menores a los realizados durante los primeros cinco meses de 2023.

El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.

Te puede interesar

Fentanilo contaminado: ya son 15 los fallecidos confirmados

Se tratan de 14 pacientes del hospital Italiano de La Plata y uno de Rosario. Hay 66 casos en todo el país.

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.

El Gobierno limita el derecho a huelga mediante un DNU

Amplió el listado de las actividades esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y 75%.