Alerta amarilla por nevadas en la zona cordillerana
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Protección Civil, emitió una alerta amarilla por nevadas en la zona cordillerana y regiones aledañas. El anuncio está sujeto a cambios de acuerdo a la actualización del Servicio Meteorológico Nacional.
El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Protección Civil, emitió una alerta amarilla por nevadas en la zona cordillerana y regiones aledañas.
El anuncio está sujeto a cambios de acuerdo a la actualización del Servicio Meteorológico Nacional. El mal clima afectará a los departamentos Bariloche, Ñorquinco, Pilcaniyeu, 9 de Julio, 25 de Mayo y El Cuy.
Se esperan nevadas, algunas fuertes. En la zona cordillerana de Río Negro se estiman valores acumulados entre 20 y 40 cm, pudiendo ser superados en forma puntual.
En áreas como la Meseta, se esperan entre 10 y 20 cm de nieve.
Recomendaciones para circular en rutas con nieve:
- Evitar viajar en horario nocturno, sin luz solar y si se lo hace, encender las luces antiniebla.
- Portar las cadenas obligatorias ante la presencia de nieve en ruta.
- Circular a velocidad precautoria, no frenar ni acelerar repentinamente y aumentar la distancia entre vehículos.
- No detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o lugares con escasa visibilidad.
- Ante una emergencia o siniestro llamar al 911.
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.