Subastan carta en la que Franz Kafka confesó que había dejado de escribir
Se espera recaudar una cifra de más de 110 mil dólares.
Una carta de Franz Kafka en la que le dice a un amigo que ya no puede escribir saldrá a subasta 100 años después de su muerte, con un valor que se espera cercano a 114.000 dólares.
Kafka, uno de los más grandes escritores del siglo XX, conocido por obras como "El proceso" y "La metamorfosis", escribió la carta al poeta y editor austriaco Albert Ehrenstein, en lo que se cree que es una respuesta a una petición para colaborar en la revista literaria "Die Gefährten".
En la carta, de una página, en alemán y firmada simplemente "Kafka", el novelista nacido en Praga sostiene que lleva tres años sin escribir nada.
Se cree que fue escrita alrededor de abril-junio de 1920 en un sanatorio de Merano, en el norte de Italia, según la casa de subastas Sotheby's. Kafka fue diagnosticado de tuberculosis en 1917, enfermedad de la que no habla en la carta.
"Cuando las preocupaciones han penetrado hasta un cierto estrato de la existencia interior, la escritura y la queja cesan obviamente, de hecho mi resistencia no era demasiado fuerte", escribió Kafta, según una traducción.
Sotheby's ofrece la carta en su venta "Libros, manuscritos y música de la Edad Media a la Edad Moderna", que tendrá lugar del 26 de junio al 11 de julio, con un precio estimado de 70.000 a 90.000 libras (88.445 a 113.715 dólares).
"Es una carta muy conmovedora escrita hacia el final de su vida, donde expresa su desesperación por volver a escribir y sus sentimientos (...) de bloqueo del escritor", señaló a Reuters Gabriel Heaton, especialista en libros y manuscritos de Sotheby's.
(Reporte de Marie-Louise Gumuchian; edición de Barbara Lewis, Reuters)
Te puede interesar
Israel confirmó que mataron a comandante de Hamas involucrado en secuestro de la familia Bibas
Israel confirmó la muerte de un comandante de Hamas involucrado en el secuestro de la familia Bibas, incluido el bebé Kfir, durante un operativo en Gaza.
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos como represalia a las medidas de Trump
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
La salud del Papa mejora y se especula con su reaparición pública
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.