Nacionales21/06/2024

La Argentina se encamina a un superávit comercial récord este año: qué puede pasar con las reservas

Las principales consultoras destacan el saldo favorable de los primeros cinco meses

La Argentina logró un superávit comercial de US$ 9.000 millones en los primeros cinco meses del año y se encamina a cerrar el 2024 con un saldo favorable de US$ 20.000 millones, según las principales consultoras que siguen esta variable clave.

Esto permitirá fortalecer aún más las reservas del Banco Central, que en niveles netos podrían cerrar el año por encima de los US$ 10.000 millones.

La consultora ABECEB destacó que las exportaciones, especialmente del sector primario y energético, seguirán mostrando un crecimiento en cantidades. 

Sobre las importaciones, anticipa una leve recuperación en línea con la mejora esperada en la actividad económica y la apreciación gradual del peso.

Por su parte, la consultora ACM elogió el buen desempeño del Intercambio Comercial Argentino y lo adjudicó a un aumento en las exportaciones, principalmente de productos primarios, y a una disminución en las importaciones, impulsadas por un tipo de cambio más alto y una menor actividad económica. 

Estima que el superávit comercial se mantenga este año gracias al superávit energético y a la recuperación, aunque moderada, de las exportaciones agrícolas. Pero proyecta un saldo favorable de sólo US$ 15.000 millones.

Para la consultora LCG, los niveles de importación similares a los de abril podrían indicar una estabilización en la actividad económica en mayo. 

La Argentina está generando el mayor superávit comercial en la balanza de bienes desde el 2001, pero para el año se prevé fondos frescos por u$s16.000, según el especialista Marcelo Elizondo.

Pero advirtió que la recesión está provocando una fuerte caída en la demanda de bienes importados.

(NA)

Te puede interesar

Cuáles fueron las prioridades del gasto público en el primer trimestre

El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.

Milei recibió al presidente de Mercado Libre, que anunció una inversión de 2.600 millones de dólares

Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.

La industria manufacturera repunta en febrero con una suba interanual del 5,6%

La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.