Nacionales 20/06/2024

Ganancias 2023: la AFIP publicó "algo" de lo que sabe de los contribuyentes

El organismo cumple todos los años con brindar en el sitio "Nuestra parte" ciertos datos del año fiscal, de cara a los vencimientos anuales. Cómo verlo.

Se acercan las liquidaciones anuales del impuesto a las ganancias y bienes personales del ejercicio fiscal 2023 y la AFIP comenzó a publicar algunos de los datos que tiene del patrimonio y el comportamiento de los contribuyentes durante el año 2023.

Los mismos sirven de “orientación” al contribuyente para las declaraciones juradas a confeccionar  y se pueden ver ingresando con clave fiscal al servicio  web “Nuestra parte”. 

Es importante remarcar  el sentido de “orientación”, ya que hay rubros que pueden contener información parcial y lo que vale no es lo que figura en el sitio sino lo que dice la declaración jurada que termina completando el contribuyente, pero, que aparezca allí información es señal que la AFIP lo sabe. 

Además, la AFIP tiene otra serie de datos de los contribuyentes que no está disponible en el sitio, por lo que es importante destacar que lo que aparece allí no es lo único que sabe la AFIP de cada uno.

Para evitar intentos de evasión, y así esquivar que puedan haber olvidos o errores que generen determinadas incongruencias, el propio ente recaudador facilita la chance de que cada contribuyente pueda saber de antemano los datos principales con los que el fisco cuenta respecto a sus bienes, ingresos, gastos y deudas. Y sobre cómo fue desarrollándose su patrimonio durante los últimos años. 

A partir de 2023, además se le agregó la información de las billeteras virtuales y evolucionó todo lo referente a las inversiones financieras.

Se comparten los datos en relación a las operaciones realizadas con títulos públicos, obligaciones negociables, cuotapartes de fondos comunes de inversión, títulos de deuda de fideicomisos financieros y contratos similares, bonos y demás valores, en cada año fiscal.

La información que se encuentra en el servicio surge de los datos brindados por los agentes de información que participan o intermedian en las operaciones mencionadas y están obligados como sujetos a cumplimentar distintos regímenes de información.

Entre la información que trae se puede mencionar: Información de las declaraciones juradas anteriores, Bienes registrados, Depósitos bancarios, Inversiones, Comprobantes emitidos y recibidos, Consumos con tarjeta de crédito y débito, Intereses financieros obtenidos, Compra/venta de autos, Información Financiera del exterior (proveniente en el marco del Acuerdo Multilateral de Autoridades Competentes) y lo mencionado arriba, los datos de las billeteras virtuales que si bien aún no da el saldo al 31 de diciembre, da cuenta de la existencia de la misma con su CVU y en el operador que esta abierta.

Te puede interesar

El gremio más grande del país cerró una nueva paritaria y el básico se va a $858.200

En el marco de la puja salarial, las cámaras de comercio firmaron un acuerdo clave.

El consumo en la era Milei: nuevas caras y mal de ausencias

¿Cómo cubre la clase media el poder adquisitivo perdido? 78% redujo gastos, 25% usa ahorros en dólares, un 21% tarjetea y pidió 20% más de préstamos personales

La recesión sigue golpeando al consumo: las ventas minoristas cayeron 7,3% anual en mayo

En lo que va del año, las ventas de las pymes retrocedieron 16,2% frente al mismo periodo de 2023.