Regionales06/06/2024

Criadores denuncian que siguen los derrames de petróleo en Río Negro

Quienes se dedican a la cría de ganado ovino y caprino continúan con sus reclamos

El derrame de petróleo en campos de la Patagonia continúan, según denunciaron criaderos de ganado ovino y caprino en el Canal 7 local.

Según se informó, otra vez la empresa Aconcagua quedó en el centro de la tormenta por una denuncia de contaminación. 

Se suma a la realizada semanas atrás con otros crianceros. En este caso, el productor Ricardo Tanus, denunció nuevos derrames de petróleo.

Según contó, salió a recorrer su campo y se encontró con un nuevo derrame de crudo. 

La pérdida de petróleo dataría de días atrás y se le sumó otro dato preocupante: el mismo Tanus encontró ovejas empetroladas, a las cuales separó para atenderlas. 

El criancero estaba rumbo a Catriel para hacer la denuncia por contaminación ambiental en la justicia rionegrina, informó Canal 7.

De esta forma, en medio del crecimiento de la producción petrolera a partir de la potencia de Vaca Muerta, se vuelve a poner un interrogante en la materia ambiental. 

 Desde hace tiempo, vecinos del área Entre Lomas vienen alertando sobre derrames, que en las últimas semanas se intensificaron y aún no hay respuestas -ni trabajos- de las empresas ni el gobierno de Río Negro.

Néstor Tellería, dueño de un campo en la zona aledaña a la ciudad de Catriel, denunció varios derrames en un pozo en su propiedad: “Hay 9 muy importantes”, dijo. Los grabó y fueron publicados por los noticieros del Alto Valle.

Tellería adujo que los incidentes son por “falta de mantenimiento en los caños” de los oleoductos. 

Los yacimientos son maduros y la infraestructura envejece, y sufre también el paso de camiones y maquinaria. 

“Hay un caño que expulsa agua y petróleo”, explicó comentó, lo que “contamina el agua que toman los animales y la pastura”.

“Es muy preocupante por los desastres ambientales. Las pérdidas (de la cañería) son muy frecuentes y consecutivas, y de gran extensión”, señaló afirmó.

Tellería indicó que “la empresa que tenía la concesión de ese pozo era Vista, pero la transfirió a Aconcagua Energy la operación del yacimiento maduro”.

“Estoy de acuerdo con la producción petrolera porque genera trabajo. El tema es la consecuencia si las cosas no se hacen bien”, manifestó. 

(NA)

Te puede interesar

Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio

Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.

Neuquén y Río Negro brindan juntos en Patagonia del Vino

El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.