
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Quienes se dedican a la cría de ganado ovino y caprino continúan con sus reclamos
Regionales06/06/2024El derrame de petróleo en campos de la Patagonia continúan, según denunciaron criaderos de ganado ovino y caprino en el Canal 7 local.
Según se informó, otra vez la empresa Aconcagua quedó en el centro de la tormenta por una denuncia de contaminación.
Se suma a la realizada semanas atrás con otros crianceros. En este caso, el productor Ricardo Tanus, denunció nuevos derrames de petróleo.
Según contó, salió a recorrer su campo y se encontró con un nuevo derrame de crudo.
La pérdida de petróleo dataría de días atrás y se le sumó otro dato preocupante: el mismo Tanus encontró ovejas empetroladas, a las cuales separó para atenderlas.
El criancero estaba rumbo a Catriel para hacer la denuncia por contaminación ambiental en la justicia rionegrina, informó Canal 7.
De esta forma, en medio del crecimiento de la producción petrolera a partir de la potencia de Vaca Muerta, se vuelve a poner un interrogante en la materia ambiental.
Desde hace tiempo, vecinos del área Entre Lomas vienen alertando sobre derrames, que en las últimas semanas se intensificaron y aún no hay respuestas -ni trabajos- de las empresas ni el gobierno de Río Negro.
Néstor Tellería, dueño de un campo en la zona aledaña a la ciudad de Catriel, denunció varios derrames en un pozo en su propiedad: “Hay 9 muy importantes”, dijo. Los grabó y fueron publicados por los noticieros del Alto Valle.
Tellería adujo que los incidentes son por “falta de mantenimiento en los caños” de los oleoductos.
Los yacimientos son maduros y la infraestructura envejece, y sufre también el paso de camiones y maquinaria.
“Hay un caño que expulsa agua y petróleo”, explicó comentó, lo que “contamina el agua que toman los animales y la pastura”.
“Es muy preocupante por los desastres ambientales. Las pérdidas (de la cañería) son muy frecuentes y consecutivas, y de gran extensión”, señaló afirmó.
Tellería indicó que “la empresa que tenía la concesión de ese pozo era Vista, pero la transfirió a Aconcagua Energy la operación del yacimiento maduro”.
“Estoy de acuerdo con la producción petrolera porque genera trabajo. El tema es la consecuencia si las cosas no se hacen bien”, manifestó.
(NA)
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local