Río Negro avanza en el ordenamiento del sector pesquero

La Provincia avanza en una tarea de ordenamiento con cada uno de los actores que participa de la actividad pesquera, en cumplimiento de la Ley De Pesca -Q 1960-, que la rige, contemplando elementos no solo orientados al recurso, sino abarcando el contexto y las necesidades de las diversas partes involucradas.

Es por ello que, a partir de las reuniones periódicas de la Comisión Asesora de Pesca Marítima del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, se convocó a una mesa de diálogo en la localidad de San Antonio Oeste, de la que participó también la Secretaría de Trabajo, organismo de aplicación de la Ley y de emisión del certificado de libre de deuda, requisito necesario para que las empresas puedan obtener permisos pesqueros y prórrogas.

Además, estuvieron presentes los gremios SOMU, SICONARA, STIA, el Centro de Patrones y el sector pesquero industrial, representado por sus Cámaras.

Se acordó, entre otros temas, que deberán tramitarse ante la Secretaría de Trabajo las certificaciones correspondientes para el cumplimiento de las obligaciones previsionales, aportes por obra social, aportes sindicales y del sistema de Aseguradora del Riesgo del Trabajo (ART).

Las empresas solicitantes de permisos deban requerir la certificación de la documentación laboral al correo electrónico: libredeudapesca@trabajo.rionegro.gov.ar

Además, el organismo laboral se comprometió a establecer una mesa de trabajo junto al gremio STIA, para abordar el sistema de cooperativas en la actividad de la alimentación.

Te puede interesar

Tres fiestas rionegrinas tendrán carácter provincial

La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta tres proyectos de ley que otorgan carácter provincial a las fiestas de la Sidra, del Enólogo y del Asador.

Invierno a orillas del mar: recorré el Camino de la Costa

A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.

Recomendaciones para descongelar cañerías y proteger medidores en invierno

Ante las bajas temperaturas que afectan a gran parte de la provincia, Aguas Rionegrinas difunde algunos consejos prácticos para que los vecinos y vecinas puedan identificar el congelamiento de cañerías y actuar a tiempo, evitando así quedarse sin agua en sus hogares.