Regionales01/06/2024

La Aduana destruyó 4 millones de cigarrillos falsificados en Neuquén

Un peritaje comprobó que presentaban valores de alquitrán y monóxido de carbono inusualmente elevados

La Dirección General de Aduanas inició la destrucción de 4.294.000 cigarrillos falsificados, que fueron incautados al comprobar que objeto de delitos en materia de comercio internacional en la provincia de Neuquén.

Gran parte de la mercadería ilegal (192.500 atados) fue descubierta en un camión frigorífico chileno con una carga declarada de salmón. El organismo halló irregularidades al escanearlo cuando el vehículo hacía un tránsito Chile-Chile, que tiene origen y destino en el país limítrofe pero utiliza las rutas argentinas para su traslado.

El procedimiento se llevó a cabo en el Paso Internacional Pino Hachado e intervino el Juzgado Federal de Zapala.

Un análisis determinó que presentaban valores de alquitrán y monóxido de carbono inusualmente elevados. Por otra parte, entre otras inconsistencias detectadas,  los cigarrillos secuestrados tenían un filtro un 25% más corto que el del producto legítimo.

El informe señaló que: "de acuerdo con los análisis fisicoquímicos realizados, existe evidencia suficiente para concluir que estas cajetillas no pertenecen a la marca Pall Mall Blue Chile”.

Además, el resto de los productos adulterados -22 mil atados de la marca Lucky Strike- también fueron confiscados en otro allanamiento.

(NA)

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid

El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.

Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.