Educación implementa preocupacionales con un sistema público y gratuito
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició con la puesta en marcha del sistema gratuito de evaluación Psicotécnica y Foniátrica, que brindará mayor agilidad para su realización. Ambos estudios son parte de lo solicitado por Resolución N° 1.067/23 de Función Pública, para la realización del Preocupacional Docente.
Este requisito es exigido como condición “sine quanom” para el/la aspirante con título docente, habilitante, supletorio e idóneo que desee ejercer en la docencia activa en instituciones dependientes del Ministerio, al igual que el Certificado de Antecedentes penales y de Reincidencia.
En este sentido, el coordinador general del departamento de Salud en la Escuela, el doctor Fernando Orellano, explicó que “a partir de hoy empieza un nuevo sistema de evaluación de nuestros ingresantes a la docencia, a través de la evaluación virtual que se realiza de todos los que fueron designados”.
El nuevo sistema de evaluación, es una continuidad de un trabajo que viene desarrollando el área de Desarrollo y Salud Escolar de la cartera educativa; y brinda la posibilidad de realizar el examen fonoaudiológico y psicotécnico, con profesionales oficiales, que cuentan con una formación específica para ello.
El aspirante que se encuentre registrado en el sistema desde el portal oficial del Ministerio de Educación, una vez que es designado en un cargo u horas, podrá solicitar y recibir los turnos para poder ser evaluado; ingresando desde la pestaña Trámites y Consultas, Preocupacional pendiente.
“Una vez que están registrados, y solicitan ser evaluados; se le van a generar los turnos para las evaluaciones, que se van a realizar en un transcurso menor a 72 horas. Posteriormente, junto al resto de los estudios y demás requisitos que están a través de la normativa de la Función Pública, se presentan para ser evaluados por la Junta Médica correspondiente”, agregó Orellano.
Todo el proceso, desde la solicitud del turno hasta la finalización de la evaluación es virtual. Una vez concluida la misma, el aspirante contará con los informes Psicotécnico y Foniátrico solicitados, para dar curso a su preocupacional.
La prueba piloto ya inició con la posibilidad de evaluación a todos aquellos aspirantes designados, de todos los niveles y modalidades, en instituciones comprendidas en el Consejo Escolar de Valle Inferior, Atlántica I y Atlántica II (correspondientes a la Junta Médica Provincial de Viedma); y, posteriormente se continuará con la incorporación de otras zonas, lo cual se informará oportunamente.
Te puede interesar
Weretilneck anunció el asfalto del acceso a San Javier
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
El paraíso termal abrió sus puertas para disfrutar del invierno
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Capacitación y mejora continua en equipos pesados
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.