Nacionales21/03/2018

Debatirán los proyectos para "modernizar" el Estado y la reforma del Código Penal

La Cámara de Diputados realizará hoy su primera sesión ordinaria del año, en la que tiene previsto discutir los proyectos de modernización del Estado y otras iniciativas para reformar el Código Penal,

Camara de Diputados 4

A diferencia de lo que sucedía en 2017, cuando el oficialismo privilegiaba las sesiones especiales para imponer su agenda, en esta ocasión aceptó el pedido opositor de realizar sesiones ordinarias con un temario acordado en las reuniones de Labor Parlamentaria.

Para terminar de acordar el temario definitivo, habrá una reunión de Labor Parlamentaria a las 11, previa a la sesión que será convocada desde el mediodía, informaron fuentes parlamentarias.

El debate central de la sesión se concentrará en los proyectos de modernización del Estado, en los que quedó dividido el DNU de enero, referido a la simplificación de normas para el financiamiento productivo de las pymes, y el referido a la infraestructura.

La agenda acordada en Labor Parlamentaria se abrirá con la discusión del proyecto que establece un régimen Jurídico para la Prevención y el Control del Dopaje en el Deporte (Ley 26.912 y sobre la creación de la Comisión Nacional Antidopaje).

Posteriormente, los diputados abordarán el proyecto que agrava las penas por difusión de pornografía infantil, y que establece prisión de 3 a 6 años a las personas que difundan, comercialicen y divulguen imágenes con contenido sexual de menores de edad.

A lo largo del plenario legislativo se buscará sancionar también un proyecto de ley que tipifica el "acoso callejero" como delito contra la integridad sexual en el Código Penal, que prevé multas de entre 3.000 y 30.000 pesos.

Te puede interesar

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

El organismo difundió un comunicado en línea con lo anunciado por Milei y Caputo.

El Gobierno de Javier Milei se comprometió con el FMI a una reforma integral del sistema previsional

En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.

Ranking fintech: Argentina a la cabeza de los 5 países de América Latina que más usan billeteras virtuales

Argentina y Brasil lideran el mercado con avances significativos en infraestructura digital