Abordaron avances y estudios sobre Hidrógeno Verde en la Patagonia
El encuentro, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), se realizó en Cipolletti y contó con la participación de la mayoría de las provincias patagónicas.
El encuentro, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), se realizó en Cipolletti y contó con la participación de la mayoría de las provincias patagónicas. Sus representantes expresaron los lineamientos para el desarrollo del Hidrógeno Verde en los próximos años en la región, que posee la potencialidad para concentrar el grueso de las inversiones referidas a la temática a nivel nacional.
Durante la jornada, que algunas jurisdicciones siguieron en forma virtual, se pusieron sobre la mesa los avances del Plan Hidrógeno Patagonia (PH2P), iniciado el año pasado y que tendrá su culminación en julio de este año.
Entre sus principales objetivos se destacan las oportunidades y riesgos potenciales para la producción de hidrógeno, la inversión energética a nivel mundial y las acciones a seguir para dar impulso a la actividad.
En la apertura del evento, la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, expresó la importancia de “compartir miradas y experiencias entre las provincias patagónicas”. Además, reafirmó “el compromiso de Río Negro con el desarrollo científico, académico y productivo en concordancia con los principios de sostenibilidad ambiental”.
En cuanto al CFI, la directora de programas, Teresa Oyhamburu, resaltó que “lo que se busca es proponer una construcción colectiva, escuchar a las provincias y tener una mirada regional del desarrollo del plan de Hidrógeno”.
El evento se realizó en la sede de la Secretaría de Energía y Ambiente y congregó a expertos y líderes del sector energético, quienes analizaron en detalle los avances relacionados con el Hidrógeno Verde. Entre las principales conclusiones a las que se arribó, hubo coincidencia en torno a la necesidad de contar con la normativa nacional que aliente el arribo de inversiones.
La próxima reunión ampliada se realizará en lugar a confirmar durante el mes de agosto, cuando se espera contar con el informe final que servirá para sentar las bases con el fin de convertir a la Patagonia en un hub de inversiones en Hidrógeno Verde a nivel mundial. Mientras tanto, se acordó trabajar desde el CFI con cada provincia en forma particular para abordar temáticas propias de cada jurisdicción en los próximos días.
Te puede interesar
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
Neuquén y Río Negro brindan juntos en Patagonia del Vino
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.