Internacionales03/05/2024

Biden rompió el silencio sobre las protestas universitarias por conflicto en Gaza

El mandatario estadounidense advirtió que "no se puede provocar el caos"

Bajo una creciente presión política, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, rompió el jueves su silencio sobre los disturbios en los campus universitarios por la guerra en Gaza, afirmando que los ciudadanos tienen derecho a manifestarse pero no a desatar la violencia.

"Existe el derecho a protestar, pero no el derecho a provocar el caos", afirmó Biden en un discurso pronunciado en la Casa Blanca.

Biden enfrentó críticas por su gestión de la situación, presionado por las imágenes televisivas de los disturbios en los campus que recorrieron el país en los últimos días. Hasta ahora había dejado en gran medida en manos de sus portavoces los comentarios al respecto.

El presidente demócrata, quien aspira a la reelección en noviembre, se movió con cautela para denunciar el antisemitismo, apoyar el derecho de los jóvenes a protestar e intentar limitar los daños políticos a largo plazo.

Biden dijo que ambas partes tienen razón, que la disidencia pacífica es fundamental para una democracia, pero que no se tolerará la violencia.

"Destruir propiedades no es una protesta pacífica. Va contra la ley. El vandalismo, el allanamiento de morada, la rotura de ventanas, el cierre de campus, la cancelación forzosa de clases y graduaciones (...) nada de esto es una protesta pacífica", afirmó.

Además, Biden aseguró que Estados Unidos no es una nación autoritaria que silencia a los críticos, pero que "el orden debe prevalecer".

"La disidencia es esencial para la democracia, pero nunca debe conducir al desorden o a negar los derechos de los demás para que los estudiantes no puedan terminar el semestre y la educación universitaria", indicó.

(NA)

Te puede interesar

La NASA halló en las nubes la pista del porqué de estas temperaturas extremas

Entender cómo y dónde cambian las nubes será crucial para prever los impactos diarios y estacionales. Lo que va del cambio climático al cambio meteorológico.

La brutal traición de Elon Musk a Trump: la demoledora crítica a la ley que impulsa el Presidente

Elon Musk, que fue funcionario de Trump, ahora se opone a su reforma. Dijo que la ley “destruirá millones de empleos” y es un “suicidio político”

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano.

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024.