Inició Boccia para personas con discapacidad en el Gimnasio N°1 de Cipolletti
Comenzó la actividad de Boccia en las instalaciones del Gimnasio N°1 de calle Mengelle 2100, un deporte para personas en condición de discapacidad y parálisis cerebral.
El miércoles 17 de abril comenzó la actividad de Boccia, en las instalaciones del Gimnasio N°1 de calle Mengelle 2100, un deporte para personas en condición de discapacidad y parálisis cerebral.
Se dicta los días lunes y miércoles de 18 a 19 hs. por el profesor Agustín Rubio y la profesora Ornella Contreras.
A través de la Dirección General de Deportes se informó que la actividad forma parte de la Escuela Municipal de Deporte Integrado (EMDIC).
Boccia es un deporte paralímpico que se clasifica en varios niveles dependiendo la posibilidad de movimiento del participante. La lógica del juego es como el tejo de playa.
Este deporte forma parte del programa paralímpico desde los Juegos de Nueva York 1984. En la actualidad, se practica en todo el mundo. Es una compleja combinación de táctica y habilidad. Se practica de forma individual, por parejas o equipos, sobre una pista rectangular en la que los jugadores tratan de lanzar sus bolas lo más cerca posible de la pelota blanca que sirve de objetivo, a la vez que intentan alejar las de sus rivales, en un ejercicio continuo de tensión y precisión.
Para más información y/o consultas comunicarse con la Dirección General de Deporte al 449-4900 Int.1138.
Te puede interesar
El plan “IPPV en tu barrio” continúa hasta el viernes en Cipolletti
El objetivo es poder atender a los vecinos de forma personalizada para poder escuchar, responder consultas y resolver los distintos trámites.
Agenda de castraciones gratuitas en barrios cipoleños
El plan de castraciones de perros y gatos gratuito, se llevará a cabo de lunes a sábados en diferentes puntos de la ciudad.
La Comisaría de la Familia de Cipolletti concientiza a jóvenes y adultos sobre violencia de género
El equipo del gabinete interdisciplinario de la Comisaría de la Familia de Cipolletti intensificó sus actividades de concientización, en los últimos días, llevando el taller “Rompiendo el Silencio” a dos importantes instituciones educativas de la ciudad: la Escuela de Jóvenes Adultos CENS N° 21 y el CEN 121.