Regionales08/04/2024

Sin subsidios: Nación aumentó 3 de cada 4 pesos de la nueva tarifa de luz

El impacto del aumento nacional en el costo de la energía es significativo, llegando en algunos casos hasta un 500%. Esto se debe a decisiones del Gobierno Nacional y factores como la quita de subsidios, la devaluación y la inflación.

El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) comunicó que en las últimas semanas han recibido numerosas consultas sobre el origen de los significativos incrementos en las tarifas eléctricas en la provincia.

El presidente del EPRE, Juan Justo, señaló que “ha sido muy fuerte el impacto del incremento nacional aplicado en el costo de la energía, un segmento donde la Provincia no interviene a la hora de fijar su valor y que en algunos casos llegó a aumentar hasta en un 500%”.

“Ese tramo depende de decisiones del Estado Nacional y en los últimos meses ha experimentado un crecimiento muy fuerte debido a la brusca quita de subsidios, sumado a la devaluación y a la aceleración del proceso inflacionario. Para darse una idea, 3 de cada 4 pesos de aumento en la tarifa que pagan los rionegrinos se explica por decisiones que se toman fuera de Río Negro”, indicó.

La tarifa eléctrica tiene tres componentes con un peso diferente en la facturación final. En primer término está el Costo de Abastecimiento, que lo fija el Estado Nacional y se corresponde con el valor de la energía, lo cual es trasladado directamente a la tarifa sin intervención de la Provincia.

En segundo lugar está el Valor Agregado de Distribución (VAD), que se agrega al precio de la energía y sirve para sostener la operación y mantenimiento de la red eléctrica, una función específica de las distribuidoras. Ese segmento sí es definido en la Provincia a través del EPRE.

Finalmente hay un tercer tramo, correspondiente a los impuestos, que son nacionales, provinciales y locales. Como la base de cálculo es el consumo, crece a la par del costo de la energía que fija Nación sin intervención de Río Negro.

El impacto de los significativos aumentos nacionales se sintió más fuerte en sectores como el del comercio y las PyMES, que han padecido la quita de subsidios más fuerte, llevando a que el Costo de Abastecimiento aumente en estos casos hasta en un 500%.

“Por poner un ejemplo, eso hizo que un pequeño comercio que pagaba casi 25 mil pesos por los consumos de febrero, donde el componente nacional era de poco más de 3 mil pesos, ahora sea más de 21 mil pesos, llevando la factura final a $61.500 por el mismo consumo en marzo”, ejemplificó el titular del EPRE.

Desde el área técnica del organismo se puso a disposición de la ciudadanía un sistema interactivo para dimensionar los impactos de los tres componentes tarifarios en seis ejemplos (dos usuarios residenciales, dos comercios y dos industrias): https://lookerstudio.google.com/reporting/a620e46c-9b4a-498f-9005-0cd42a54def7/page/0JkvD?s=hj__5bVxZfA

En otro sentido, Justo desmintió que tanto Río Negro y Neuquén tengan las tarifas más altas del país. “Se comete un error al hacer tales afirmaciones. No podemos tratar de la misma manera a regiones que no son comparables”, advirtió.

“Río Negro tiene una red eléctrica muy extensa y de baja densidad poblacional en una gran parte de su territorio, con lo cual tiene que mantener los costos de esa red con muchos menos usuarios que en otras provincias que tienen más población. A su vez, la cantidad de consumo de esos usuarios es menor que en otras jurisdicciones”, justificó.

Más allá de la explicación oficial, cualquier duda o reclamo puede canalizarse a través de la sección correspondiente en la web del ente regulador www.eprern.gov.ar o telefónicamente al número gratuito 0800 333 3272.

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.