Los perros pueden asociar palabras con objetos

Así lo indica un un estudio que se dio a conocer en Hungría.

Los perros son capaces de entender que algunas palabras se refieren a objetos, de forma similar a los humanos, según descubrió un estudio breve de las ondas cerebrales caninas, que ofrece una visión del funcionamiento de la mente de los mejores amigos del hombre.

Que los canes sean capaces de reconocer palabras que provocan acciones no sorprenderá a los dueños de perros que les dicen a sus mascotas "siéntate" o "tráelo".

Sin embargo, el estudio, en el que se analizó la actividad cerebral de 18 perros, aportó pruebas de que pueden activar el recuerdo de un objeto cuando oyen su nombre. 

El estudio se llevó a cabo en la Universidad Eotvos Lorand de Budapest y se publicó en 
la revista Current Biology.

"Ha habido un largo debate sobre la capacidad de los animales no humanos para entender palabras de forma referencial", afirmó Marianna Boros, coautora del estudio.

Ella añadió: "Aunque ha habido informes sobre el comportamiento, siempre se trataba de casos excepcionales. Nuestro estudio es el primero en el que afirmamos que se trata de una capacidad de toda la especie".

Durante el estudio, los dueños de los perros decían palabras de objetos que sus mascotas conocían. Luego, en algunos casos, presentaban al perro un objeto que coincidía con la palabra, mientras que en otros casos el objeto no coincidía.

Los resultados mostraron que los patrones cerebrales de los perros eran distintos cuando las palabras coincidían con los objetos y cuando no. Esto es similar a lo que se observa en los humanos.

"Los perros pueden entender que las palabras representan cosas. (...) Así que activan representaciones mentales y vinculan el significado de la palabra a una representación mental y no sólo al contexto", indicó Boros.

Los investigadores planean examinar si esta capacidad de entender el lenguaje referencial es específica de los perros o podría estar presente también en otros mamíferos.  

Por Krisztina Fenyo, de la agencia de noticias Reuters

Te puede interesar

El fin del amor: un estudio analiza “las dos etapas” que anticipan una ruptura

Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?

Inmersión en agua helada: una terapia que podría ser clave para la salud y la longevidad

Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.

Qué es el "COVID prolongado": el virus llegaría a distintos tejidos del cuerpo a través de la sangre

El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.