¿Cuál es la diferencia entre los Vouchers Educativos y la Ayuda Escolar de Anses?
¿Dudas si te toca Ayuda Escolar o Voucher Educativo? El primero es para AUH y Asignaciones Familiares, anual y de $70.000. Voucher Educativo es para clase media en colegios privados específicos, dura 3 meses y cubre el 50% del arancel.
Los Vouchers Educativos y la Ayuda Escolar son dos programas del gobierno argentino que buscan brindar asistencia a las familias con hijos en edad escolar.
Sin embargo, existen diferencias importantes entre ambos programas:
Vouchers Educativos
Destinatarios: Familias con hijos en escuelas con subvención del 75% o más y cuota inferior a $54.396.
Monto: 50% del valor del arancel de jornada simple, con tope de $27.198 por hijo.
Duración: Mayo, junio y julio de 2024.
Trámite: Completar formulario en argentina.gob.ar del 3 al 30 de abril.
Ayuda Escolar
Destinatarios: Familias que reciben la Asignación Universal o Familiar por Hijo.
Monto: $70.000 por hijo.
Duración: Anual.
Trámite: Certificar la escolaridad de los hijos hasta el 31 de diciembre en anses.gob.ar o en la app de ANSES.
En resumen, los Vouchers Educativos están dirigidos a familias de clase media con hijos en escuelas privadas con aranceles relativamente altos, mientras que la Ayuda Escolar está dirigida a familias de bajos recursos con hijos en escuelas públicas o privadas de bajo costo.
Además, los Vouchers Educativos son un programa temporal, mientras que la Ayuda Escolar es un programa anual.(NA)
Te puede interesar
Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Chau a la plata prestada entre familiares y amigos: "¿Me transferís?"
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
La escandalosa auditoría que revela la estafa de los comedores: el 87% eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.