Regionales24/03/2024

IPROSS lanza la campaña antigripal 2024

Con cobertura al 100% para los afiliados que se encuentren empadronados en planes como Diabetes, Epilepsia, Materno, Infantil, Jubilados, IPROSS comenzará el próximo lunes 25 de marzo, la campaña 2024 de vacunación antigripal.

La campaña se extenderá hasta el 30 de abril y para realizar el trámite, los afiliados deberán concurrir a cualquiera de las 250 farmacias adheridas en acuerdo con el Colegio Farmacéutico de Río Negro, presentando la receta médica correspondiente y credencial de afiliación.

En tanto, los afiliados que se encuentren empadronados en los planes crónicos (sólo patologías respiratorias y cardíacas), VIH, Trasplantados y oncológicos, Insuficiencia renal Crónica /Diálisis deberán autorizar previamente en la delegación correspondiente.

El resto de los afiliados que deseen aplicarse la vacuna, cuentan con la cobertura del plan ambulatorio.

IPROSS dispone la vacuna antigripal que permite reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en la población de riesgo en Argentina.

De acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud de Nación y las marcas comerciales autorizadas por la ANMAT, las vacunas que están disponibles son: Influvactetra, Fluarix tetra, Istivac 4, Afluria Quad, Flucelvax Quad, Efluelda (Para mayores de 60 años).

  • Coadministración con otras vacunas

Las vacunas antigripales pueden co-administrarse junto con otras vacunas en diferentes sitios anatómicos, incluyendo las del Calendario Nacional.

  • Contraindicaciones absolutas (no vacunar)

Antecedente de reacción anafiláctica en una vacunación previa contra la influenza.  Antecedentes de Síndrome de Guillain-Barre ocurrido dentro de las seis semanas de haber recibido una dosis de vacuna antigripal en el caso de haberse descartado otras causas (el antecedente de haber tenido el síndrome por otras causas no es contraindicación para la vacunación antigripal).

Antecedente de reacción anafiláctica en una vacunación previa contra la influenza.

Antecedentes de Síndrome de Guillain-Barre ocurrido dentro de las seis semanas de haber recibido una dosis de vacuna antigripal en el caso de haberse descartado otras causas (el antecedente de haber tenido el síndrome por otras causas no es contraindicación para la vacunación antigripal).

  • Precauciones (evaluar riesgo – beneficio)

Hipersensibilidad a los principios activos, a alguno de los excipientes y a los residuos (por ejemplo, huevo o proteínas del pollo, como la ovoalbúmina). Vacunar en sitios aptos (ver apartado efectos adversos).

Enfermedad aguda grave con fiebre: esperar y citar para vacunar a corto plazo.

  • Falsas contraindicaciones (aplicar vacuna)                    

Conviviente de persona con inmunosupresión.

Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

Intolerancia al huevo o antecedente de reacción alérgica no anafiláctica al huevo

Tratamiento con antibióticos o convalecencia de enfermedad leve

Tratamiento con corticoides

Enfermedad aguda benigna: rinitis, catarro, tos, diarrea y Embarazo – Lactancia

  • Seguridad de la vacuna antigripal

Reacciones adversas observadas en los ensayos clínicos

Frecuentes: cefalea, sudoración, mialgias y artralgias, fiebre, ma- lestar, escalofríos, fatiga, reacciones locales como enrojecimiento, tumefacción, dolor, equimosis, induración. Estas reacciones habitualmente desaparecen tras uno o dos días, sin necesidad de tratamiento.

Para más información se pueden comunicar a través de las líneas rotativas del 0800-333-4776 y a través de mensajes de whatsapp a los números (2920) 15475511 y de 8 a 2 horas. 

Te puede interesar

Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo

El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.

IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.

Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen

Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.