Jones Huala dice que al pueblo mapuche no le queda "otra alternativa que el combate"
Facundo Jones Huala advirtió hoy que a los mapuches no les queda “otra alternativa que el combate" y aseguró que lo tiene “sin cuidado lo que piensen los jueces y fiscales de países corruptos y opresores”, como considera a Argentina y Chile.
“La violencia se produce de un solo lado y es de parte del Estado. Nosotros tenemos derecho a la autodefensa. No nos dejaron otra opción que el combate. ¿Qué vamos a hacer frente a un enemigo capitalista que viene a matarnos. La diferencia es que ahora nos defendemos“, señaló Jones Huala en declaraciones a Radio Con Vos.
El juez federal Gustavo Villanueva concedió anteayer la extradición a Chile del referente mapuche Facundo Jones Huala, en una audiencia realizada en Bariloche a puertas cerradas, sin la presencia del enjuiciado ni de la prensa.
Conocida la sentencia, manifestantes que se habían congregado frente al juzgado federal iniciaron protestas, embistiendo el vallado policial, y fueron reprimidos con gases y balas de goma por agentes de las policías provincial y de la Seguridad Aeroportuaria, a cinco cuadras del Centro Cívico de Bariloche.
A raíz de la sentencia y estos incidentes, Jones Huala envió un mensaje a sus seguidores: “Hagan lo que tengan qué hacer, al enemigo no se le discute; se lo destruye”. Por estos dichos, la fiscal federal Silvina Avila anticipó que denunciará al dirigente mapuche por “apología de la violencia”.
“Me tienen sin cuidado lo que digan y hagan los jueces y fiscales de países corruptos como son Argentina y Chile, que ponen sus estados al servicio de los intereses que nos matan y reprimen desde hace más de 130 años”, remarcó Huala.
El fallo del juez Villanueva declaró "procedente la extradición a Chile para que Huala sea juzgado en ese país por los delitos de incendio en lugar habitado y tenencia ilegal de arma de fabricación casera.
En cambio, consideró improcedente extraditarlo por los delitos de tenencia ilegal de munición e ingreso clandestino a Chile, por los que también era requerido en Chile, pero que había descartado ya el fiscal Jorge Alberto Bagur Creta.
La extradición de Jones Huala podrá ser ahora apelada ante la Corte Suprema de Justicia, que será la responsable de determinar si el dirigente mapuche es enviado a la nación trasandina.
“La verdad es que prefiero seguir detenido en Argentina porque aquí por lo menos tengo una tribuna para poder denunciar la situación de mi pueblo. Queremos dialogar, pero vivimos una situación de persecución. La solución de este conflicto se dará cuando se cumpla con lo que dice la Constitución nacional y a los mapuches les devuelvan sus tierras”, subrayó.
Te puede interesar
Estudian la capacidad de carga del embalse Piedra del Águila
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Económico Productivo, en articulación con la provincia de Neuquén, inició un estudio técnico para actualizar la capacidad de carga del embalse Piedra del Águila, con el objetivo de proyectar un desarrollo sustentable de la actividad acuícola en la región.
Weretilneck confirmó que fue apartado el policía detenido en Roca
El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.
El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales
El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.