
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Facundo Jones Huala advirtió hoy que a los mapuches no les queda “otra alternativa que el combate" y aseguró que lo tiene “sin cuidado lo que piensen los jueces y fiscales de países corruptos y opresores”, como considera a Argentina y Chile.
Regionales07/03/2018“La violencia se produce de un solo lado y es de parte del Estado. Nosotros tenemos derecho a la autodefensa. No nos dejaron otra opción que el combate. ¿Qué vamos a hacer frente a un enemigo capitalista que viene a matarnos. La diferencia es que ahora nos defendemos“, señaló Jones Huala en declaraciones a Radio Con Vos.
El juez federal Gustavo Villanueva concedió anteayer la extradición a Chile del referente mapuche Facundo Jones Huala, en una audiencia realizada en Bariloche a puertas cerradas, sin la presencia del enjuiciado ni de la prensa.
Conocida la sentencia, manifestantes que se habían congregado frente al juzgado federal iniciaron protestas, embistiendo el vallado policial, y fueron reprimidos con gases y balas de goma por agentes de las policías provincial y de la Seguridad Aeroportuaria, a cinco cuadras del Centro Cívico de Bariloche.
A raíz de la sentencia y estos incidentes, Jones Huala envió un mensaje a sus seguidores: “Hagan lo que tengan qué hacer, al enemigo no se le discute; se lo destruye”. Por estos dichos, la fiscal federal Silvina Avila anticipó que denunciará al dirigente mapuche por “apología de la violencia”.
“Me tienen sin cuidado lo que digan y hagan los jueces y fiscales de países corruptos como son Argentina y Chile, que ponen sus estados al servicio de los intereses que nos matan y reprimen desde hace más de 130 años”, remarcó Huala.
El fallo del juez Villanueva declaró "procedente la extradición a Chile para que Huala sea juzgado en ese país por los delitos de incendio en lugar habitado y tenencia ilegal de arma de fabricación casera.
En cambio, consideró improcedente extraditarlo por los delitos de tenencia ilegal de munición e ingreso clandestino a Chile, por los que también era requerido en Chile, pero que había descartado ya el fiscal Jorge Alberto Bagur Creta.
La extradición de Jones Huala podrá ser ahora apelada ante la Corte Suprema de Justicia, que será la responsable de determinar si el dirigente mapuche es enviado a la nación trasandina.
“La verdad es que prefiero seguir detenido en Argentina porque aquí por lo menos tengo una tribuna para poder denunciar la situación de mi pueblo. Queremos dialogar, pero vivimos una situación de persecución. La solución de este conflicto se dará cuando se cumpla con lo que dice la Constitución nacional y a los mapuches les devuelvan sus tierras”, subrayó.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.