Anselmi, Devita y Schnaidler disertarán en el Congreso de la Actividad Física en Cipolletti
El Congreso se realizará el jueves 29 de febrero y el viernes 1 de marzo en el Complejo Cultural Cipolletti y el Complejo Deportivo Municipal (Ex Corpofrut).
Los magísteres Horacio Anselmi, Rolando Schnaidler y Daniel Devita encabezarán la lista de disertantes del 9° Congreso de la Actividad Física y su Proyección Social 2024 que se realizará el jueves 29 de febrero y el viernes 1 de marzo en el Complejo Cultural Cipolletti y el Complejo Deportivo Municipal (Ex Corpofrut).
La Dirección general de Deportes de la Municipalidad de Cipolletti, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, la Dirección de Educación Física, Artística Deportes, Cultura y Clubes Escolares proponen esta nueva edición destinada a Profesores y Licenciados en Educación física, psicólogos, médicos, kinesiólogos, fisioterapeutas, docentes, estudiantes de todos los niveles y modalidades vinculados a la temática.
También estarán disertando: Lic. Martina Escudero, Lic. Torres Valeria, Lic. Prieri Alejandro, Lic. Leguizamón Aldo Fabián, Lic. Geronimo Martínez, Lic. Gianina Montenegro, Lic. Cenci Federico Javier, Lic. Grill Dario, Lic. Federico Pizzorno, Lic Marcelo Ruiz Díaz, Prof. Suárez Arancón Constantino, Prof. Oliz Ayelen Fernanda Anahí, Lic. Nicolás Heredia, Lic. Gonzalo de la Sierra, Prof. Mariana R. Molla Carattoli, Prof. Bejarano Vogt Tamara Bárbara, Prof. Lucas Contreras, Lic. Cavallin Fabián.
Los ejes abordarán temáticas relacionadas a Salud y Actividad Física, Deporte, Tiempo libre y Recreación, y Educación Física.
Inscripciones
Aún hay cupos disponibles y la modalidad de inscripción es online, completando un formulario en la página web de la Municipalidad de Cipolletti www.cipolletti.gob.ar
Esta edición 2024 tendrá dos jornadas extensas con actividades que se desarrollarán de 8 a 18 hs. en el Complejo Cultural Cipolletti y en el Complejo Deportivo Municipal (Ex Corpofrut).
Informes. Dirección General de Deportes, de la Municipalidad de Cipolletti. Tel 0299-4494900 interno 1034. Email: congreso@cipolletti.gob.ar – www.cipolletti.gob.ar
Congreso
Jueves 29 de febrero – Complejo Cultural Cipolletti
08.00 a 08.30 hs. Acreditaciones
08.30 a 09.30 hs. Apertura del Congreso
09.30 a 10.30 hs. Charla magistral con Mg. Horacio Anselmi
10.30 a 10.45 hs. Preparación mesa. Presentación de propuestas
10.45 a 12.00 hs. Mesa redonda. Charla. Presentación de cada una de las propuestas desde las distintas áreas.
Título: “Abordaje de las propuestas de actividad física, salud, educación física, tiempo libre y recreación desde la perspectiva de la intervención pedagógica.” Disertantes: Mg. Daniel José Devita - Lic. Alejandro Prieri - Lic. Suarez Arancon Constantino- Lic. Oliz Ayelen Fernanda Anahi.
12.00 a 14.00 hs. Break
Complejo Deportivo Municipal (Ex Corpofrut)
14.00 a 14.30 hs. Acreditación
Sala 1: Salud, Actividad Física y Deporte
14.30 a 15.15 hs. Conferencia. Título: Construcción de un deportista. Tema: Desarrollo de las Cualidades físicas. Disertante: Mg. Horacio Anselmi
15.15 a 16.00 hs. Charla/Taller 2. Título: Construcción de un deportista. Tema: Desarrollo de las cualidades físicas. Disertante: Mg. Horacio Anselmi
16.00 a 16.15 hs. Break
16.15 a 17.00 hs. Taller/Charla 3. Título: Construcción del movimiento desde las bases del neurodesarrollo. Tema: Herramientas pedagógicas para la construcción del movimiento. Disertante: Lic. Prieri Alejandro.
17.00 a 17.45 hs.Taller/Charla 4. Título: Construcción del movimiento desde las bases del neurodesarrollo. Tema: Herramientas pedagógicas para la construcción del movimiento. Disertante: Lic. Prieri Alejandro.
17.45 a 18.00 hs. Break.
18.00 a 18.45 hs. Conferencia 5. Título: Construcción del deportista Rionegrino. Tema: La importancia de la intervención docente en la construcción de los y las deportistas/ estudiantes en el desarrollo de su práctica. Disertante: Lic. Gerónimo Martínez - Lic. Gianina Montenegro
18.45 a 19.30 hs. Conferencia 6. Charla/Taller. Título: Construcción del deportista Rionegrino. Tema: La importancia de la intervención docente en la construcción de los y las deportistas/ estudiantes en el desarrollo de su práctica Disertante: Gerónimo Martínez - Lic. Gianina Montenegro
Sala 2: Tiempo libre y Recreación; Educación Física
14.30 a 15.15 hs. Título: Kinball: una propuesta de actividad inclusiva. Tema: Actividad para todos: kimball. Disertante: Prof. Leguizamon Aldo Fabián
15.15 a 16.00 hs. Charla/Taller 2. Título: Kinball: una propuesta de actividad inclusiva. Tema: Actividad para todos: kimball. Disertante: Prof. Leguizamón Aldo Fabiàn
16.00 a 16.15 hs. Break
16.15 a 17.00 hs. Taller/Charla 3. Título: El rol del docente en la enseñanza de las Prácticas Atléticas. Tema: Puntos claves para la enseñanza y el desarrollo de habilidades que engloban las Prácticas Atléticas. Disertante: Lic. Martina Escudero
17.00 a 17.45 hs. Taller/Charla 4.Título: De la pedagogía de la sombra a la pedagogía de la transformación social, un acercamiento al cuerpo políglota. Tema: Revisiones y transformaciones en Educación Física Escolar. Disertante: Lic. Torres Valeria.
17.45 a 18.00 hs. Break
18.00 a 18.45 hs. Conferencia 5. Título: Modo de intervención docente en la formación para ocio.Disertante: Mg. Daniel josé Devita
18.45 a 19.30 hs. Conferencia 6. Charla/Taller. Título: Modo de intervención docente en la formación para ocio. Disertante: Mg. Daniel josé Devita
Viernes 1 de marzo - Complejo Deportivo Municipal
08.00 a 08.30 hs. Acreditaciones
Sala 1. Salud, Actividad Física y Deporte
08.30 a 09.15 hs. Conferencia/Taller 7. Título: Entrenamiento Respiratorio.Tema: Efectos del entrenamiento de la musculatura respiratoria sobre el rendimiento deportivo. Disertante: Lic. Cenci Federico Javier
09.15 a 10.00 hs. Conferencia/Taller 8. Título: Entrenamiento Respiratorio. Tema: Efectos del entrenamiento de la musculatura respiratoria sobre el rendimiento deportivo. Disertante: Lic. Cenci Federico Javier
10.00 a 10.15 hs. Break
10.15 a 11.00 hs. Conferencia/ Taller 9. Título: Prácticas acuáticas inclusivas. Tema:. Aportes cotidianos para el desarrollo humano. Disertante:Lic Marcelo Ruiz Diaz
11.00 a 12.00 hs. Conferencia/Taller 10. Título: Prácticas acuáticas inclusivas.Tema:. Aportes cotidianos para el desarrollo humano. Disertante:Lic Marcelo Ruiz Diaz
12.00 a 14.00 hs. Break
14.00 a 14.30 hs. Acreditaciones
14.30 a 15.15 hs. Conferencia/Taller 11.Título: Necesidades y características de la fuerza en los deportes de conjunto. Tema: Necesidades de la fuerza en deportes de conjunto. Disertante: Lic. Cavallin Fabian.
15.15 a 16.00 hs. Conferencia/Taller 12. Título: Necesidades y características de la fuerza en los deportes de conjunto. Tema: Necesidades de la fuerza en deportes de conjunto.Disertante: Lic. Cavallin Fabian.
16.00 a 16.15 hs. Break
16.15 a 17.30 hs. Conferencia/Taller 13. Título: Bienestar laboral en la industria energética. Tema: Desarrollo y ejecución del departamento laboral de MEOPP ART MUTUAL. Disertante: Lic. Nicolás Heredia - Lic. Gonzalo de la Sierra.
17.30 a 18.00 hs. Acto de clausura. Entrega de certificaciones.
Sala 2. Tiempo libre y recreación; Educación Física
08.30 a 09.15 hs. Conferencia/Taller 7. Título: Artes marciales, deportes de contacto y educación física.Tema: Recursos metodológicos para las clases de educación física escolar. Disertante: Lic. Grill Dario
09.15 a 10.00 hs. Conferencia/Taller 8. Título: Artes marciales, deportes de contacto y educación física.Tema: Recursos metodológicos para las clases de educación física escolar. Disertante: Lic. Grill Dario.
10.00 a 10.15 hs. Break
10.15 a 11.00 hs. Conferencia/ Taller 9. Título: ¿Será la dimensión estética del movimiento la dimensión desconocida de la educación física? Disertante: Mg. Schnaidler Rolando - Lic. Federico Pizzorno
11.00 a 12.00 hs. Conferencia/Taller 10. Título: ¿Será la dimensión estética del movimiento la dimensión desconocida de la educación física? Disertante: Mg. Schnaidler Rolando - Lic. Federico Pizzorno
12.00 a 14.00 hs. Break
14.00 a 14.30 hs. Acreditaciones
14.30 a 15.15 hs. Conferencia/Taller 11. Título: Organización de dispositivos pedagógicos para el desarrollo del juego en el Nivel Inicial. Tema: El juego y la intervención pedagógica en nivel nivel inicial. Disertante: Lic.Suarez Arancon Constantino- Lic. Oliz Ayelen Fernanda Anahi
15.15 a 16.00 hs. Conferencia/Taller 12. Título: Organización de dispositivos pedagógicos para el desarrollo del juego en el Nivel Inicial.Tema: El juego y la intervención pedagógica en nivel nivel inicial. Disertante: Lic.Suarez Arancon Constantino- Lic. Oliz Ayelen Fernanda Anahi.
16.00 a 16.15 hs. Break
16.15 a 17.30 hs. Conferencia/Taller 13. Tema: Estrategias pedagógicas en la pedagogía Waldorf, enfocadas en el área de movimiento (educación Física) Disertante: Prof. Mariana R. Molla Carattoli, Prof.Bejarano Vogt Tamara Bárbara, Prof. Lucas Contreras.
17.30 a 18.00 hs. Acto de clausura. Entrega de certificaciones.
Te puede interesar
Este sábado se realiza en Cipolletti una nueva edición de la Feria de la Economía Social con una jornada especial de las Pascuas
Se llevará a cabo en el Complejo Cultural Cipolletti y se sortearán huevos de pascuas y roscas, entre los presentes.
La Casa del Escritor de Cipolletti continúa con nuevas propuestas para el mes de mayo.
La participación es libre y gratuita, y cada taller tiene una duración de 2 meses.
Comenzó la campaña de vacunación en Facultades de Cipolletti
El Vacunatorio Central de la ciudad informó que comenzó a desarrollarse una campaña de vacunación en la Universidad de Flores y en la sede de la Universidad del Comahue, ubicada en barrio Los Tordos de la ciudad. Está destinada a los alumnos, docentes y no docentes de ambas universidades.